Conversatorio Virtual Internacional: Literatura y enseñanza de valores
Publicado por
LUIS IGNACIO
en
12:49
0
comentarios
Burbuja financiera peruana
Mientras que EEUU, bajó sus tasas de interés por su moneda devaluada, estatiza Bancos y hoy inyecta US $ 85,000 millones a su principal aseguradora privada, La Comunidad Economica Europea, inyecta 30,000 millones de euros equivalentes a US $ 42,700 millones de dolares , Inglaterra hace lo mismo en el equivalente a US $ 8,967 millones de dolares y Asia cierra su Bolsa de Valores por una semana, todo ello para reactivar sus economías.
En el Perú, se hace todo lo contrario y para recesar nuestra economía:
El senderista oscuro Julio Velarde del BCRP compró a precios sobrevaluados US $ 17,000 millones de dolares devaluados a nivel internacional, equivalentes a S/ 51,000 de Nuevos Soles ( 70 % del Presupuesto Nacional) emitidos inorgánicamente con lo que devalúo nuestra moneda en plena bonanza económica con lo que habriamos perdido aproximadamente el valor de US $ 8,000 millones de dolares, y eleva el sobre encaje bancario para encarecer los créditos y ocultar el exceso de liquidez producida por la emisión inorgánica referida en Nuevos Soles que es la principal causa de la inflación en el Perú como en EEUU ( aunque en ambos paises aplican diferentes medidas y son distintos sus objetivos).
Provecho para los Bancos, ganan sin prestar, toman recursos baratos de sus AFP y Administradoras de Fondos Mutuos y luego los recolocan a tasas usurarias, mediante campañas publicitarias engañosas y cuando los prestatarios no puedan pagar, se tirarán sus propiedades a tazaciones subvaluadas, y los acusarán con grandes campañas de irresponsables perro muerteros, causantes del empobrecimiento de los pobres banqueritos.
El aparentemente despistado Ministro del MEF, en su ayuda al BCRP para encubrir dicho exceso de liquidez inorgánica causante de la inflación en el Perú "Modula", es decir recorta el presupuesto nacional del 2009 en más del 30 % real, para restringir la demanda de los cholos que estan dizque aprendiendo a comer mucho pan con pollo, que están muy baratos.
Candidamente, dice el MEF que auxiliaran nuestra economía ¿con dolares devaluados?, cuando la Constitución y su Ley Orgánica le prohibe al BCRP otogar prestamos al Estado ni otra entidad que no sean los Bancos y a corto plazo, entonces explicanos Julio Velarde como nos servirán las Reservas Monetarias en tus Dolares Devaluados, ahora que se vienen las vacas flacas.
Advertimos e insistimos con el impuesto a las sobreganacias y que en lugar de comprar dolares devaluados y encarecer los créditos que recesan la economía de las personas naturales y pequeñas empresas, debian de invertir en proyectos agropecuarios e hidroenergéticos que incrementaran su oferta, antes que restringirla de tal forma que se equilibrara y satisfaciera la demanda interna.
La historia se repite y hoy, nos perdemos el tren de la oportunidad y los precios de los minerales empiezan a bajar, falla la energía, la capacidad de consumo de nuestra población se reduce, hiede la corrupción hasta en la iglesia barby y se extinguen los atractivos a las inversiones extranjeras.
¿Quien se beneficia nuevamente con esta inflación con recesión ?, provecho Don San Dionisio, otra vez gracias a sus aceitados gobernantes, funcionarios y abogansteres, seguirá consolidando su imperio y enrriqueciendose ávaramente de la desgracia de este pobre pueblo.
Dante Aurelio Martínez Palacios
Pdte. Asoc. Consumidores
ADUSELA-EPQ
Publicado por
LUIS IGNACIO
en
12:49
0
comentarios
En Bolivia se define el continente
Publicado por
LUIS IGNACIO
en
12:34
0
comentarios
Cuba: El papel de bueno, ¿a costa de quién?
Algunos en el Norte se desgañitaron gritando que era inconcebible el rechazo de Cuba.
Cuando el Ike pocos días después azotó el país desde Punta de Maisí al Cabo de San Antonio, los vecinos del Norte fueron un poco más hábiles. Dulcificaron el lenguaje. Hablaron de aviones listos para partir con productos por valor de cinco millones de dólares; que no sería necesario evaluar, porque ya lo habían hecho por sus propios medios, que no pueden ser otros que los de espiar a nuestro país. Esta vez sí que pondrían en aprietos a la Revolución —pensaban—; si se atrevían a rechazar la oferta, se buscarían problemas con la población. Tal vez se creyeron que nadie había visto las imágenes divulgadas por la televisión de Estados Unidos cuando las fuerzas de ocupación de la ONU repartían alimentos en Haití a la población hambrienta que se los disputaba a través de una cerca de alambres de púa, dando lugar incluso a niños heridos.
El hambre en ese país es fruto del saqueo histórico y despiadado de los pueblos. Allí mismo, en Gonaïve, nuestros médicos arriesgaban su vida asistiendo a la población de esa ciudad, así como lo hacen en casi el ciento por ciento de los municipios de esa nación. Esa cooperación prosigue allí como en decenas de naciones del mundo, a pesar de los huracanes. A la nueva y astuta Nota, se le respondió categóricamente: "nuestro país no puede aceptar una donación del gobierno que nos bloquea, aunque está dispuesto a comprar los materiales indispensables que las empresas norteamericanas exportan a los mercados, y solicita la autorización para el suministro de los mismos, así como de los créditos que son normales en todas las operaciones comerciales.
"Si el gobierno de Estados Unidos no desea hacerlo definitivamente, el de Cuba solicita que al menos lo autorice durante los próximos seis meses, en especial si se toman en cuenta los daños ocasionados por los huracanes Gustav e Ike, y que aún faltan los meses más peligrosos de la temporada ciclónica."
No se hacía con altanería, porque no es el estilo de Cuba. En la propia Nota se puede apreciar cómo se expresaba con modestia la idea de que nos bastaba con que se suspendiera la prohibición por un limitado período de tiempo.
El secretario de Comercio de Estados Unidos, Carlos Gutiérrez, descartó el viernes 12 que se levantara de forma temporal el bloqueo.
Es obvio que el gobierno de ese poderoso país no puede comprender que la dignidad de un pueblo no tiene precio. La ola de solidaridad con Cuba, que abarca a países grandes y pequeños, con recursos y hasta sin recursos, desaparecería el día en que Cuba dejara de ser digna. Se equivocan rotundamente los que en nuestro país se disgusten por ello. Si en vez de cinco millones fuesen mil millones, se encontrarían la misma respuesta. El daño en miles de vidas, sufrimientos y más de 200 mil millones de dólares que han costado el bloqueo y las agresiones yanquis, no pueden pagarse con nada.
En el informe oficial parcial se le explicó al pueblo que en menos de diez días el país había sido afectado en más de cinco mil millones de dólares. Pero también se explicó que esas cifras eran a precios históricos y convencionales, que nada tenían que ver con la realidad. No debe ser olvidada nunca la explicación bien clara de que "los cálculos de las pérdidas en viviendas son sobre la base de precios históricos y convencionales, y no los valores reales a precios internacionales. Baste señalar que para disponer de una vivienda duradera que resista los más fuertes vientos, se requiere un elemento indispensable que escasea mucho: la fuerza de trabajo. Esta se necesita lo mismo para una reparación temporal que para una construcción duradera. Dicha fuerza hay que repartirla en todos los demás centros de producción y servicios, algunos significativamente dañados, por lo que el valor real de una vivienda en el mundo y la amortización de la inversión correspondiente es muchas veces mayor."
El golpe de la naturaleza fue contundente, pero también es alentador conocer que no habrá tregua ni descanso en nuestra lucha.
La crisis económica que golpea a Estados Unidos, y como consecuencia a los demás pueblos del mundo, no tiene respuesta definitiva; en cambio, sí la tienen los desastres naturales en nuestro país y todo intento de poner precio a nuestra dignidad.
Publicado por
LUIS IGNACIO
en
12:32
0
comentarios
Consejeros Indigenas CAN apoyan Evo
Nosotros somos conscientes de la existencia de un proceso de transformación en Bolivia, hacia una Nación más democrática en la que las mayorías han determinado la direccionalidad de la política, que esta vinculado a la construcción de un Estado Plurinacional, bajo los principios que nos legaron nuestros ancestros.
Esta tarea lo viene cumpliendo con avances significativos el hermano Presidente Evo Morales Ayma, podemos señalar que la legislación que reconoce la consulta de conformidad con el Convenio 169 OIT, es un hito muy importante en las legislaciones latinoamericanas. De igual forma el someterse a un proceso de referéndum sobre la continuidad o no de su mandato, pone en evidencia su vocación plenamente democrática y significa un ejemplo muy difícil de seguir por los estadistas en el mundo.
Existe una minoría, que han mostrado su rechazo a la política que dirige el Presidente Evo Morales y entendemos esa posición, puesto que afecta sus intereses políticos y económicos, sus privilegios y desmitifica la llamada "clase política" porque ahora dirige el país un hermano indígena.
Los Consejeros Indígenas de: Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú hacemos votos por la democracia, por el Estado Pluricultural que se viene construyendo en Bolivia; esperamos que la oposición madure y sepa admitir que no siempre puede ser gobierno, por ende tienen que respetar la decisión de las mayorías.
¡POR EL FORTALECIMIENTO DEL ESTADO PLURINACIONAL¡
¡LA DEMOCRACIA SE FORTALECE CON GOBIERNO INDIGENA¡
Publicado por
LUIS IGNACIO
en
12:31
0
comentarios
La banca rota
Publicado por
LUIS IGNACIO
en
12:28
0
comentarios
Si Dios fuera peruano
César Hildebrandt
Publicado por
LUIS IGNACIO
en
12:22
0
comentarios
Premier conocía fraude y autorizó vender terrenos

¿Jóvenes con plata?
Publicado por
LUIS IGNACIO
en
12:16
0
comentarios
Es grave la ausencia de García en Unasur

Ex canciller resalta papel de Unasur en resolver problemas de países de la región.
DETALLE:
Publicado por
LUIS IGNACIO
en
12:12
0
comentarios
Hijo de García enjuicia a periodista
Alan Simón García Nores.
Un juez declaró inadmisible una demanda del hijo del presidente Alan García contra el periodista de LA PRIMERA Efraín Rúa, por haber difundido una denuncia campesina sobre el involucramiento de Alan Simón Gracía Nores en la entrega de tierras de una comunidad agraria a favor de una empresa privada.
Publicado por
LUIS IGNACIO
en
12:10
0
comentarios
Ministro protege a asesinos
Publicado por
LUIS IGNACIO
en
12:08
0
comentarios
Proponen suspender concesiones
Publicado por
LUIS IGNACIO
en
12:07
0
comentarios