
Santa Cruz, 16 de junio 2,014.
Fuente: MINISTERIO DE COMUNICACIONES.
El Presidente Evo Morales afirmó que la Cumbre G77 convirtió a "Santa Cruz como la puerta de entrada a Bolivia" es "la puerta de Bolivia al mundo".
Este concepto fue expresado esta tarde en la conferencia de prensa de evaluación con autoridades departamentales, municipales y empresarios privados, sobre el éxito de la Cumbre de 133 países en vías de desarrollo.
Morales reiteró su satisfacción por el trabajo en equipo y la celeridad con la que se trabajó para poner a punto a la capital cruceña.
"Con experiencia digo que para una Cumbre, los países se organizan mínimamente un año pero en el caso de nosotros, desde que recibimos la presidencia pro tempore (enero de 2014), tuvimos cuatro meses y medio y fue un reto enorme que fue valorado por los jefes de otras naciones que nos visitaron", referenció.
Para el mandatario de el éxito en G77 es la muestra fidedigna de que es posible trabajar en conjunto por un fin primario a favor del desarrollo boliviano. La participación de los movimientos sociales también fue resaltante.
"Bolivia es un gran actor. Algunos países hermanos cercanos, no podían entender cómo el país podía tener un evento tan grande", remarcó.
Otra muestra del destacado rol de Bolivia como anfitrión fue los halagos de medios extranjeros. "Primera vez que yo sepa que la prensa internacional se ha ido agradecida de un estado plurinacional porque tenían equipos, internet y espacios gratis. Esa fue una novedad para la prensa internacional frente a la acostumbrada privatización de los servicios", citó.
Al unísono y en respaldo a la postura del Presidente, Gabriel Dabdoub presidente de la Cámara de Industria y Comercio de Santa Cruz (Cainco), indicó que "hay una enseñanza de esta Cumbre, que es posible lograr los objetivo. Si apuntamos con la misma voluntad para la agenda 2025 podremos conseguir lograr una unidad. Ha quedado sembrada una forma de trabajo".
La presidenta del Concejo Municipal de Santa Cruz, Desirée Bravo, a nombre de la alcaldía cruceña, mencionó que "se trabajó de forma incondicional, se trabajó con todos los mecanismos, logística. Todo el Gobierno Nacional estuvo acorde al reto del evento".
Expresó el orgullo de haber mostrado al mundo que Santa Cruz de la Sierra podía organizar un evento internacional. "Trataremos de mejorar algunos inconvenientes", comprometió.
El secretario general de la Gobernación de Santa Cruz, Oscar Ortiz, destacó las obras de infraestructura que quedan en el aeropuerto, la avenida G77 y el embellecimiento de espacios públicos de la capital cruceña. "También hubo un gran equipamiento de alta tecnología para la Policía. Valoramos la imagen de Santa Cruz, Bolivia, como un centro de organización, para el turismo con un efecto multiplicador".