
El templo es parte importante de nuestra historia y simbolo de la ciudad de Ica no dejemos que esto se pierda....

EL OBISPO DE ICA MONSEÑOR VERA,INCREIBLEMENTE PERSISTE EN SU ACTITUD DE NO CONCEDER UNA CITA A LOS REPRESENTANTES DEL PUEBLO CATÓLICO DE ICA, QUIENES SE HAN ORGANIZADO PARA DEFENDER EL SANTUARIO DEL SEÑOR DE LUREN, DE UNA AMENAZA DE DEMOLICIÓN PROPICIADA POR EL EX PRESIDENTE DEL CONGRESO LUIS GONZÁLES POSADA. El Comité de Iqueños por Luren que preside el Dr. César Sánchez, esta denunciando la indolencia del Obispo de Ica, junto con el Arquitecto Restaurador Humberto Palacios, quien ha denunciado este dramático caso antes diversas instancias estatales como el propio INC, la Contraloría General, Ministerio de Eduación, la Comisión de Educación del Congreso, la Cancillería , etc. Sólo esta última entidad ministerial se ha interesado en el caso y ha emitido una contiundente respuesta, descalificando la decisión el INC de retirarle el carácter de Bien Monumental de la Nación al Santuario de Luren, dejandolo en el desamparo legal y fomentando su inminente demolición, alentada a su vez por el propio Obispo y el congresista Gonzales Posada del Apra, quienes incluso llegaron a presentar una maqueta con el "nuevo diseño" el 19 de julio de 2008 en ceremonia pública, ante el asombro y las protestas del pueblo iqueño. Los feligreses se han movilizado, haciendo marchas, protestas, vigilias y demás formas para demostrar su total repudio a esas intenciones de demoler su tradicional y centenario templo. Ellos han llegado a conformar un ente denominado "COMITE DE IQUEÑOS POR LUREN" para formalizar la defensa de su venerado santuario que, de acuerdo a los expertos del CAP, del CIP- ICA, de la Comisión Episcopal de Bienes de la Iglesia, no tiene daños estructurales y puede perfectamente ser restaurado, contradiciendo rotundamente la Resolucion Directoral Nacional emitida por la Jefa del INC Dra. Bákula, que no cuenta con los fundamentos de hecho y de derecho suficientes que sustenten su decisión de retirarle el carácter de monumento al Santuario de Luren. Por el contrario, la Jefatura del INC se ha ratificado en su ilógica decisión ante la mismisima Comisión de Educación del Congeso, la que ha optado por enviar al archivo la denuncia del Arquitecto Palacios, a pesar de las contundentes pruebas presentadas sobre la viabilidad de la restauración del templo de Luren. Asimismo, en similar y extraña actitud, la Contraloría no se pronuncia aún sobre la denuncia recibida hace varios meses respecto de esta RDN del INC. Como afirma la Comisión de Bienes Culturales de la Iglesia, es "INEXPLICABLE" el motivo que ha llevado a la burocracia peruana a poner en riesgo la integridad del Santuario de Luren exponiéndola a una demolición innecesaria y más bien violadora de los derechos culturales del pueblo iqueño a su identidad religiosa. Se hace una llamado a las autoridades para que reflexionen sobre el terrible daño que vienen inflingiendo a ése monumento testimonio de la Fe de un pueblo sufrido que, a pesar de aún no ser atendido en su integridad luego del sismo de agosto de 2007, sigue esperanzado en su total restauración. Esperamos el apoyo de los medios y de los dirigentes gremiales para solidarizarse con el pueblo de Ica en sus legítimas demandas. Gracias!
Lima, 18 de noviembre de 2008
Excelentísimo Monseñor
Héctor Vera Colona
Obispo de Ica
Presente.-
Su Excelencia:
Ante los acontecimientos suscitados en torno al retiro de la condición de Patrimonio Cultural de
Si bien es cierto que el sismo de agosto del año pasado conmovió a todo nuestro país, mucho más por la irreparable pérdida de vidas humanas, también es cierto que afectó gran parte del Patrimonio Edificado Religioso de Ica, manifestación de la herencia cultural que heredaron los iqueños en particular y todos nosotros los peruanos, en general.
Es conocido por todos la gran actividad sísmica que afecta a nuestro país, además de otros embates naturales, situación que en el transcurso de la historia fue asimilado por nuestros antepasados y en la actualidad, por quienes vivimos en el Perú. Aprendimos a vivir bajo estas condiciones y estor retos, y siempre nos hemos levantado ante este tipo de situaciones adversas.
Nuestras Edificaciones Patrimoniales han soportado, igualmente, todos estos embates que, si hubiesen sido intervenidas adecuadamente, o recibido el mantenimiento luego de cada sismo, inundación, etc., pudieron haber soportado con mucha dignidad la arremetida de la naturaleza. Lamentablemente, muchas no soportaron el último sismo y cayeron, luego de haber sufrido más de una docena de temblores de regular magnitud y terremotos severos. Sus estructuras fueron debilitándose paulatinamente y, lamentablemente, se han perdido.
Sin embargo, hay muchas que, si bien afectadas, están en condiciones de ser intervenidas profesionalmente, Templos que están esperando ayuda para que recobren su estabilidad, su esplendor, su dignidad. Una de ellas es el Santuario del Señor de Luren, Su Excelencia, Templo que tiene una ventaja para su intervención sobre las demás: está construida con ladrillo, lo que la hace mucho más versátil en su recuperación, por cuanto puede intervenirse con materiales de construcción contemporáneos (cemento, concreto, acero, etc.), por ser materiales compatibles entre sí, lo que no sucede con las construcciones de adobe, madera y quincha, que deben ser intervenidas con los materiales constructivos de origen.
Le solicito Excelencia, permita que el Santuario del Señor de Luren recobre su vitalidad, recobre su excelso perfil y con esto, sea motivo para que la feligresía de Ica y todos nosotros, conservemos el patrimonio legado construido por los mismos iqueños hace casi cien años, que con esfuerzo y tesón, nos dejaron este hermoso Templo como herencia cultural y magnífica muestra arquitectónica de aquellos años, que puede ser recuperada en su integridad sin que se pueda pensar en algún riesgo de colapso, siempre y cuando pueda ser intervenida por profesionales especialistas en
Su Excelencia, la idea que tenía desde el momento que pude visitar el Santuario, inmediatamente luego del sismo, es la misma idea y aún más, con mayor sustento, luego de la visita que realizara el miércoles 5 de este mes, fecha en que un grupo de profesionales y ciudadanos iqueños ingresamos al interior del Templo. Si bien es impactante la manera cómo se encuentra en su interior, la edificación es perfectamente restaurable y recuperable. Tienen ustedes un hermoso Templo a conservar y quienes estamos inmersos en este tema, brindaremos nuestra colaboración en lo que estime conveniente, siempre y cuando usted, como el titular de la jurisdicción, así lo decida. Quien suscribe no tiene ningún interés subalterno en esta situación creada a partir del retiro de la condición de Patrimonio Cultural del Santuario. Me mueve sólo la tradición de siglos que representa el culto al Cristo Moreno de Luren y el respeto y admiración irrestrictas por nuestra herencia cultural. Eso es todo.
Mi sugerencia Su Excelencia es que le solicite, como titular de la jurisdicción, al INC la restitución de la condición de Patrimonio Cultural al Santuario del Señor de Luren, título que haría viable la posibilidad de conseguir cooperación económica internacional para poder elaborar el proyecto y la restauración del templo. Sin la condición de Patrimonio Cultural de
Sin otro particular, quedo ante usted para cualquier consulta que desee realizar. Para mí, será un honor poder absolverlas.
Atentamente,
Humberto Palacios Miró Quesada Arquitecto |