SPAN.firstcap { font-size:250%; font-weight:bold; color:#000000; float:left; line-height:30px; width:0.75em; }

LA CRISIS MUNDIAL TAMBIÉN SE SIENTE EN LA ECONOMÍA LOCAL

Por: Julio C. Gambini


Las autoridades de la zona euro aprobaron un rescate de la banca española por 100.000 millones de euros a cambio de un gravoso ajuste que supone aumentar el IVA del 18 al 21%, los mismos niveles que ese tributo tiene en la Argentina, y que como sabemos afecta en mayor medida a los sectores de menores ingresos de la sociedad.

Esa ofensiva contra el gasto social también se concentra en los trabajadores, ya que se presiona para profundizar las reaccionarias medidas que viene asumiendo el Partido Popular en la gestión del Estado Español, ahora reduciendo los subsidios al desempleo, el que se acerca al 25%, y si se considera solo la demanda laboral juvenil al 45%.

La decisión del ajuste está legitimada por el Parlamento, de una mayoría de derecha recientemente electa en castigo a la previa gestión de la socialdemocracia (¿izquierda?), gobernante durante las primeras manifestaciones de la crisis.

Tratamiento político sobre la crisis

Es importante destacar como la institucionalidad europea, con larga tradición democrática y puesta de ejemplo por su “Estado benefactor”, es la que aboga por el ajuste, más allá de declaraciones de fracciones que son corresponsables de la situación de crisis, y especialmente del ajuste, que tiene historia y no empezó ahora con la derecha en el gobierno.

Terminar con el Estado benefactor es la tarea del capitalismo contemporáneo, que solo se justificó mientras el mundo era bipolar, no ahora, luego de la caída del socialismo en el este europeo.

Vale destacar que el ajuste continúa siendo resistido en España con masivas movilizaciones que incorporan otra opinión política sobre el tratamiento de la crisis.

Los partidos del sistema, sean la derecha (PP) y la izquierda (PSOE), tanto como sus organizaciones sociales y sindicales vinculadas y/o asociadas, son responsables de la política que desemboca en la crisis actual. El otro actor es la movilización popular, que incluye por cierto a organizaciones políticas y sociales de izquierda.

Son elementos para considerar el carácter político de la crisis, la que no solo puede definirse por sus facetas económicas o financieras.

Las movilizaciones intentan llamar la atención sobre la crisis desde otra perspectiva, donde lo que predomina es el NO al ajuste, sin quedar muy en claro cuáles son los SI para sustentar un programa alternativo al hegemónico capitalista en curso.

El NO es algo que se generaliza en el movimiento de indignados que recorre el mundo. De hecho, presenta una situación similar a los NO del reclamo sustentado en las movilizaciones en torno al 2001 en nuestro país.

El interrogante es si esas movilizaciones pueden torcer el rumbo del ajuste y la regresiva reestructuración en Europa y encaminar un rumbo de cambio político, asunto esencial para pensar en otro desarrollo económico.

Las clases dominantes sugieren profundizar el rumbo neoliberal, de apertura y cambios estructurales del orden capitalista, contra el trabajo y a favor del capital y la seguridad jurídica de las inversiones. Otra variante es la “tercera vía”, que en su momento difundió el laborismo inglés y los demócratas estadounidenses, como rumbo entre el “salvajismo ortodoxo” y la socialdemocracia tradicional de los gloriosos treinta años (1945-1975).

Es interesante destacar la aparición del “otro” en la lucha política (de clases se decía en otra época). Ese otro es el sujeto movilizado. No solo hay disputa de proyecto en el marco del capitalismo, sino nuevas búsquedas sin precisiones, tal como ocurría en un largo ciclo que se reconoce desde la aparición del Manifiesto Comunista hasta la caída del socialismo en el este de Europa. He ahí el dato relevante de la época.

Una conclusión (muy rápida a mi criterio) que se venía construyendo en el último tiempo era que la salida de la crisis suponía una mayor ofensiva de las derechas, y con ella el restablecimiento del programa de apertura y liberalización de la economía, algo que se materializaba, por ejemplo, con los gobiernos tecnócratas en Grecia e Italia.

Se enfatizaba esa opinión luego de la reciente votación griega, que desplazó a un segundo plano a las expresiones electorales de la resistencia, el Syriza (la izquierda radical asociada al movimiento altermundialista) y el KKE (los comunistas, liderando buena parte del sindicalismo clasista).

Lo que no se vislumbra, más allá de los matices de las proposiciones de la resistencia griega, es que estas propuestas instalaron en el debate programático medidas como la auditoria de la deuda y el rechazo a los salvatajes con cláusula de ajuste, algo que recordó por estas horas el economista heleno Costa Lapavitsas, de paso por la Argentina. (1)

Pretendo enfatizar que no solo existe la mentada ofensiva de la derecha, sino también la irrupción de los NO y en forma emergente de los SI, los que comienzan a constituirse en programa de un sujeto transformador en formación.

Es un proceso que se desarrolla en un ciclo de luchas sociales y políticas que supone una nueva experiencia humana, que aprende del pasado y renueva la perspectiva, sin las certezas de otras épocas, pero en la búsqueda de nuevos horizontes emancipadores. De ello da cuenta la realidad nuestramericana de este comienzo del Siglo XXI.

El ejemplo regional, entre la producción y la política

El interés del profesor griego en el acontecer de la región latinoamericana se asocia al aprendizaje que puede obtenerse de los cambios políticos ocurridos, ya que es impensable repetir en cualquier territorio y condiciones, unas políticas, que están asociadas a determinada estructura económico-social y productiva.

Para ser concretos, Grecia no tiene soja, ni la diversidad y extensión de recursos naturales que nutre a Sudamérica. ¿Cuál es la base productiva para pensar políticamente una superación alternativa de la crisis griega, española o europea, e incluso mundial?

Queda claro con las movilizaciones que los pueblos rechazan el ajuste, y que muchos teóricos, políticos o militantes extra continentales miran hacia nuestramérica en búsqueda de inspiración, ya que nuestros países ofrecen una evolución macroeconómica que en apariencia la aleja de los problemas que hoy presentan países del norte desarrollado.

Digo en apariencia, porque el crecimiento económico esconde en el diagnóstico el fenómeno de la crisis. Buena parte del crecimiento regional está condicionado al alza de los precios de exportación de nuestros países, los que se explican por la crisis. (2)

Ni el oro, ni el petróleo o la soja expresan subas de precios por cambios en la productividad de sus ramas específicas, sino por imperio de multiplicidad de crisis, entre las que destaca la alimentaria, la energética o medio ambiental, los problemas financieros, especulativos y de mercado.

Es más, ahora empieza a sentirse en forma directa el impacto de la crisis, con la desaceleración de Brasil e incluso de China e India; tres motores del fenómeno “emergente” de los últimos años.

Las autoridades argentinas explican la caída de la producción local por la baja en la demanda brasileña, especialmente de automotores, adonde se dirige la mitad de la producción automotriz del país.

En efecto, el INDEC informa que en mayo 2012 la producción se retrajo un 0,5% contra el mismo mes del 2011 (3), un leve crecimiento del 0,2% contra el mes de abril del 2012, y una evolución del 3% para el año transcurrido, bastante menos que el crecimiento del 2011 y lo previsto en el Presupuesto para el 2012 en curso.

Los registros del INDEC, dan cuenta de 360.000 puestos de trabajo perdidos durante el semestre transcurrido desde octubre del 2011 a marzo del 2012, con la consecuente suba de la tasa de desempleo respecto del registro trimestral previo.

La situación más delicada, según las cifras oficiales, se presentan en la retracción industrial. La contracara es el agro, con precios record de las comodities, especialmente el maíz y la soja. Más allá de los datos del crecimiento o la desaceleración, se confirma el sentido del modelo productivo y de desarrollo extractivista, acompañando la tendencia de la demanda mundial. Se confirma una producción local para el mercado mundial, lo que condiciona a la baja los salarios.

Sea para aquellos que analizan desde afuera la realidad de cambio político en la región, o incluso para el pensamiento de nuestros pueblos, la mirada no debe colocarse solo en la producción, o en lo económico propiamente dicho, sino y principalmente en la política, en las condiciones subjetivas de lucha política que motorizan las mutaciones en la región.

Es un debate no cerrado, en especial sobre los beneficios, o no, de la orientación esencialmente extractivista del modelo productivo generalizado en nuestra región, más allá de definiciones a la derecha o a la izquierda de los gobiernos. (4)

Precisamente, en estas horas se discute en Paraguay la base económica y productiva (sojera) del golpe institucional, que a horas del ilegitimo acontecimiento de desplazamiento de Lugo, el viejo nuevo régimen aprobó trascedentes medidas para la difusión de los transgénicos en el agro y consolidó posiciones de transnacionales en la actividad económica.

La reflexión apunta a pensar que haber favorecido y fortalecido en Paraguay en estos años la economía extractivista, contra otras formas de producción agraria, sea campesina, indígena, cooperativa, o de producción familiar, es parte de la desmovilización popular en el sustento de un cambio estructural.

Nuestros comentarios apuntan a destacar el papel de la política y la construcción de sujetos organizados y movilizados por objetivos de cambio estructural, de modelo productivo y de desarrollo. No hay economía al margen de la política, ni viceversa.

El que no llora no mama, pero…¿cuál es el rumbo del reclamo?

Quizá convenga, a propósito de lo dicho, reflexionar sobre el tema del pago del aguinaldo a los estatales de la Provincia de Buenos Aires.

Más allá de las disputas en el gobierno, entre CFK y Scioli, fue la movilización de estatales, judiciales, médicos o docentes los que indujeron una “solución”, la que se ejecutará con aportes de la ANSES y el endeudamiento del estado bonaerense.

Convengamos que es una solución a medias, porque en el camino queda el compromiso público de cancelar las nuevas deudas públicas, lo que puede significar nuevas propuestas de ajuste al salario de los estatales o al gasto social, ya que sería una gran sorpresa que el tema se resolviera con reformas progresivas del régimen tributario.

Se sugiere en discursos oficiales que el “modelo resuelve más que la protesta”. Lo reiteró la presidenta en varios discursos, especialmente con los sindicalistas empresarios de la “nueva CGT”. La realidad demuestra lo contrario, dando la razón que asiste al tango cuando frasea que “el que no llora no mama”.

La coyuntura mundial, regional y local evidencia que la crisis continúa y se profundiza, afectando a los sectores más desprotegidos, que son los mismos que salen a las calles reclamando en contra del ajuste, y que en algunos casos empieza a dotarse de un programa en otro sentido al hegemónico.

¿En qué sentido? Ese es uno de los problemas, ya que el rumbo alternativo a la crisis capitalista no está delineado a priori. Lo llaman socialismo en Cuba, en proceso de renovación; socialismo del siglo XXI en Venezuela, en situación de discusión permanente, especialmente ahora en época electoral; o socialismo comunitario en Bolivia, recogiendo la tradición de organización y cultura comunal en el altiplano.

No es tanto el problema sobre como se lo denomina, sino el sentido de las medidas que se asumen.

El problema no es crecer o no crecer, sino qué, cómo, con quién y para quién producir; qué necesidades se pretende satisfacer. La cuestión es el contenido y objetivo del orden económico, social, político y cultural que se propone.

La discusión es de orden civilizatorio.

Notas:
1) Lapavitsas destacó “el éxito de la renegociación de la deuda argentina luego del 2001” tal como puede leerse en el sitio en internet del Ministerio de Economía, con foto de Hernán Lorenzino y el profesor de Economía y Decano de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad de Londres.
2) No es solo por el comercio internacional, ya que buena parte del crecimiento industrial (automotores, por ejemplo), de la construcción, o de los planes sociales, se asocian al superávit comercial o fiscal que genera la situación de elevados precios de los bienes de exportación. El consumo y la inversión en crecimiento no es ajena a la evolución extractivista del comercio exterior.
3) INDEC. Estimador mensual de actividad económica, al 20/7/2012 (consultado el 21/7/12) en: http://www.indec.mecon.ar/
4) Venezuela o Colombia; Chile o Bolivia; Argentina, Brasil, Paraguay o Uruguay, con diferencias o matices políticos en sus gobiernos, todos definen en el extractivismo la base de la acumulación económica.

PARAGUAY, UN MES DESPUÉS

Por: Javier Rodríguez Roque (PL)

 A lo largo de los últimos 30 días, el mediterráneo Paraguay se estremeció como si altas olas golpearan con fuerza mayúscula a unas inexistentes costas oceánicas.

El todavía joven proceso democrático que sustituyó a la larga noche de 35 años de dictadura de Alfredo Stroessner (1954-1989) sufrió un quiebre fatal con una suerte de golpe de Estado parlamentario destinado a desalojar del poder al presidente constitucional, Fernando Lugo, el pasado 22 de junio.

Una entente secreta de los dos grandes partidos tradicionales con otras fuerzas de derecha y el denunciado visto bueno de Estados Unidos, junto a importantes intereses económicos locales y transnacionales, destinó apenas poco más de 24 horas para llevar adelante un juicio político y la destitución de Lugo a sólo nueve meses de las próximas elecciones generales.

Un jefe de Estado electo por el voto popular que, de acuerdo a las investigaciones de opinión pública divulgadas en esos días, continuaba encabezando la aceptación de la población, contó para su defensa ante cargos presentados sin pruebas de apenas dos horas frente a un enfebrecido Congreso opositor.

La transmisión televisiva en directo de lo que estaba sucediendo permitió mostrar dos caras de aquel episodio: un sustituto de Lugo ya presente en los pasillos del Congreso, quien apenas debió esperar unos minutos para ceñirse la banda presidencial, y una multitud en la plaza contigua protestando por el golpe y contenida por miles de efectivos policiales y militares.

Todo fue posible debido al acuerdo alcanzado por el opositor Partido Colorado con el sector del Partido Liberal Radical Auténtico que hasta ese momento formó parte de la coalición de gobierno, mediante el cual un Ejecutivo liberal estará en el poder hasta agosto del 2013 para dar paso al nuevo Presidente que sea elegido.

La facilidad conque se desarrollaron los acontecimientos para los conjurados al lograr cierto nivel de sorpresa en el orden interno no resultó nada parecido al rechazo cosechado a nivel internacional que aún se mantiene.

Incluso una gestión de buena voluntad desarrollada por cancilleres de 11 países de Unasur viajó a Asunción para ayudar a evitar la ruptura de la institucionalidad democrática, pero sus esfuerzos no fueron atendidos por quienes ya habían decidido destituir a Lugo.

¿Qué sucedió en ese aspecto internacional durante los últimos 30 dias? Inicialmente, Cumbres de Jefes de Estado y Gobierno del Mercado Común del Sur (Mercosur) y de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur)- instancias integracionistas a las cuales pertenecía Paraguay- sancionaron el golpe.

Los dos bloques, en reuniones separadas, determinaron la suspensión de Paraguay como Estado miembro hasta que el país retorne al camino democrático y, por lo menos, otros gobernantes hayan sido electos en los señalados comicios de abril del 2013 con toma de posesión en agosto del mismo año.

El cese del suministro de petróleo en condiciones muy favorables por parte de Venezuela que cubría el 30 por ciento de las necesidades paraguayas, fue inútilmente minimizado por los gobernantes que, desde siempre, atacaron con artillería pesada al presidente Hugo Chávez a pesar de la abultada deuda existente con Caracas por la factura del crudo.

Aunque se evitaron sanciones económicas perjudiciales para la población fue imposible evitar que las determinaciones tuvieran un impacto grande en los vínculos de distinto tipo existentes con las naciones suramericanas y con otras del Continente.

Un número importante de las sedes diplomáticas de los Estados con los cuales la nación tiene relaciones quedaron huérfanas de embajadores, pues fueron retirados por sus respectivos gobiernos, muchos de los cuales no reconocen a Federico Franco, el actual ocupante del Palacio de López.

Franco volvió sus ojos hacia Estados Unidos y hacia la débil Organización de Estados Americanos (OEA) buscando apoyo para salir del apuro, pero aunque ambos le respondieron positivamente, eso nada influyó en su aislamiento, pues se trata de un gobierno reconocido públicamente apenas por otros tres, todos de fuera del área latinoamericana y caribeña.

Una delegación del Parlamento Europeo, en la cual tenía cifradas muchas esperanzas, pasó por Asunción casi sin penas ni glorias, aunque no dejó de calificar de expedito el juicio a Lugo y remitió para el plenario de septiembre próximo una resolución, " si se llega a adoptar", como dijo su jefe.

A la hora de escribir estas líneas, la cancillería paraguaya lanza campanas al viento asegurando que se frustró cualquier intento de una sanción por la OEA, aunque será la próxima semana que se celebre la sesión donde se adoptarán los acuerdos definitivos.

El panorama interno también está plagado de preocupaciones para los ejecutores del desalojo de Lugo del poder.

La economía registrará, según se informó ya oficialmente, un importante retroceso de 2,9 por ciento, las inversiones extranjeras no están precisamente en su mejor momento y algunas de ellas, como la propuesta por la empresa canadiense Río Tinto, productora de aluminio, se considera una verdadera cesión de la soberanía por las facilidades que exige.

Los problemas provenientes del injusto sistema de tenencia de la tierra se ven multiplicados ante la decisión oficial de no tocar ni una hectárea de los enormes latifundios, en buena parte malhabidos, que reclaman las decenas de miles de familias campesinas sin tierra, al borde del desespero.

La "limpieza" de empleados y funcionarios del gobierno anterior que se está llevando a cabo en todos los organismos es un mentís a las promesas de evitar represalias por razones políticas o ideológicas.

Otro elemento a tomar en consideración es la reorganización en curso de las fuerzas de izquierda y el surgimiento de nuevas estructuras de lucha pacífica que comienzan a hacerse sentir en las calles.

Este es el Paraguay a la vista apenas 30 dias después de que se dijera adiós, por lo menos por el momento, al hilo democrático, roto en el hemiciclo parlamentario.

POLITOLOGO BRZEZINSKI ENMIENDA AL PENTÁGONO


“La propia economía estadounidense puede verse afectada en caso de desarrollarse el conflicto bélico con Irán”, afirmó el veterano político estadounidense Zbigniew Brzezinski.
brzezinski1En una entrevista televisiva, el ex consejero del otrora presidente Jimmy Carter -que ha operado como asesor de otros presidentes norteamericanos incluyendo al actual, Barack Obama-, aconsejó a la Administración de EE.UU. evitar el “aventurismo militar” contra Irán, subrayando que la guerra contra este país devastará la economía de EE.UU.
“Una guerra en Oriente Medio, en el contexto actual, puede durar años”, señaló Brzezinski en la entrevista a Newsmax.TV publicada este miércoles. “Y las consecuencias económicas de la guerra van a ser devastadoras para el estadounidense medio, la inflación alta, la inestabilidad, la inseguridad”, precisó Brzezinski.
El geoestratega principal de los demócratas advirtió a la Administración de EE.UU. que no se precipite en una guerra con Irán y subrayó que las consecuencias de otro ataque militar en Oriente Medio serán sin duda “muy costosas” para EE.UU.
Además, un posible bloqueo del Estrecho de Ormuz por parte de Irán, aunque fuera por un tiempo no muy largo, elevaría los costos del petróleo por las nubes si esta ruta marítima vital en el transporte de crudo se convierte en un paso peligroso como resultado del conflicto militar, dijo Brzezinski. Y agregó que en las actuales circunstancias la “mejor arma de elección” es la democracia.
El ex consejero de Seguridad Nacional explicó que las negociaciones sobre el programa nuclear de Teherán podrían no dar resultados si se pretende arrinconar a Irán. “Si las negociaciones se han diseñado para humillar a Irán y para ponerlo en una especie de caja separada, confinarlo a una situación totalmente diferente de todos los demás signatarios del Tratado de No Proliferación, entonces probablemente no va a llegar a un acuerdo”, concluyó Brzezinski.
(Tomado de Russia Today)

Fuente: Cubadebate

LOS CAMARADAS DE COLOMBIA CELEBRARON 21 CONGRESO


INTERVENCIÓN DE JAIME CAYCEDO TURRIAGO
SEC GRAL DEL PARTIDO COMUNISTA COLOMBIANO
EN LA INSTALACIÓN DEL 21 CONGRESO


Nuestro saludo solidario y nuestro aplauso a tod@s l@s invitad@s, delegad@s y asistentes. Un saludo especial al camarada Álvaro Vásquez, constructor toda una vida de este partido quien con su acompañamiento nos alienta a seguir el rumbo correcto de la unidad y la convergencia.
Hemos llegado a la culminación de los eventos preparatorios del 21 Congreso del PCC. Este Partido tiene 82 años de existencia continua en la vida colombiana. Es parte de la cultura y de la rebeldía del pueblo y de la intelectualidad.
En el Catatumbo, en Arauca, en el Putumayo, en el Cauca, está descrito el mapa de la guerra contrainsurgente. Es la guerra para perpetuar una dominación que pretende adaptar la sociedad colombiana al apetito insaciable de la acumulación transnacional de capital. Lo ha logrado, pero solo en parte. No lo puede del todo porque hay resistencias sociales rebeldes, una oposición democrática, lucha y dinámica populares.
El gran error de Álvaro Uribe y de Juan Manuel Santos es el de empequeñecer, minimizar y subestimar esas resistencias. Al entrar el mundo y Colombia en las ondas expansivas de la crisis capitalista y de civilización, están creciendo las turbulencias en cuyo contexto, por muy chicas que sean o estén siendo las resistencias y pocas las oportunidades de avance, los trabajadores, el pueblo, las gentes del común pueden alcanzar logros importantes si se unen en un rumbo democrático, de soberanía, de reivindicación social hacia una sociedad sin desigualdades.
Una sociedad contrahecha.
La falsa democracia colombiana es el espejo de una sociedad contrahecha:
 Más de cinco millones de desplazados como refugiados internos.
 Más de 57 mil desaparecidos, según cifras del Ministerio del Interior.
 Entre 7 y 10 millones de hectáreas de tierra arrebatadas a los campesinos.
 Más de 4 mil militantes de la Unión Patriótica y el Partido Comunista, más de 3 mil sindicalistas y una interminable lista de dirigentes políticos, populares y sociales asesinados, desaparecidos o expulsados de sus lugares de origen.
 20 mil jóvenes combatientes, entre guerrilleros y soldados, muertos en la guerra bajo las llamadas “seguridad” y “prosperidad” democráticas (2002 – 2012).
 23.8 billones de pesos para seguridad y defensa en 2012, es decir, para la guerra, que hacen de Colombia el país que destina el más alto porcentaje del PIB para gasto militar en América Latina.
 El desempleo más alto del hemisferio americano.
 La mayor desigualdad en la distribución del ingreso de América Latina y una de las más altas del mundo.
 Una de las concentraciones de propiedad de la tierra más altas del mundo, con un Coeficiente de Gini de 0.87.
 Uno de los niveles de pobreza y miseria más altos del Continente.
 Nuestros dos mares, sus puertos y las bases militares que deberían estar al servicio de la soberanía son puntos de atraque de la IV Flota naval de Estados Unidos o están siendo arrendadas al Comando sur
Una “democracia” con guerra interior, que se reproduce mediante la guerra del Estado en alianza militar estratégica con una potencia extraña; una “democracia” que reproduce las condiciones de la guerra y pretende eternizarse aplastando las resistencias; tal es la falsa democracia colombiana.
Esta realidad contrahecha, esta realidad anómala, tiene que convivir en el continente con procesos que están tomando rumbos muy diferentes. Venezuela bolivariana, Ecuador de la revolución ciudadana, Bolivia y la recuperación de sus riquezas, Nicaragua, Salvador, Brasil, Argentina, Uruguay, quién más quien menos, han abierto el capítulo de las búsquedas. Es también reafirmar nuestro deber de defender a Cuba, su soberanía, sus héroes injustamente presos en cárceles del imperio, su decisión de cambios y ajustes a su modelo social. En contraste, Colombia parece anclada en un mundo del pasado. Las clases dominantes añoran una integración aún más orgánica, cuasi colonial en el imperialismo.
La crisis de la guerra.
Los hechos del Cauca están mostrando la crueldad de la guerra en medio de la crisis social largamente acumulada y las nuevas condiciones subjetivas, forjadas por la resistencia indígena, campesina y popular. La crisis del Cauca está siendo tratada con la lógica de clase de la oligarquía gobernante, esto es, una lógica violenta, militarista, para la que los problemas sociales, culturales y políticos no se solucionan sino se suprimen por la fuerza de las armas. En el Cauca el Estado colombiano está violando todos sus compromisos con los Acuerdos de Ginebra sobre Derecho Internacional Humanitario, DIH, que son mandato constitucional actualmente vigente.
Un saludo especial al compañero José Domingo Caldón, dirigente indígena del Cauca aquí presente, a quien expresamos un reconocimiento solidario.
La política contrainsurgente del Estado está adquiriendo la forma de una guerra contra la población civil. Lo que las gentes están reclamando mediante la movilización y la protesta de masas es la desmilitarización de los territorios y de las regiones, junto con el desmonte de poder militar impuesto por el Plan de Consolidación. El ejército está siendo humillado por su propio pueblo porque no está defendiendo ni la soberanía ni la vida ni la integridad física de los ciudadanos sino comportándose como una fuerza de ocupación extraña en su propio país. Es la crisis de la guerra como política pública del Estado, financiada con nuestros impuestos y ejecutada por personal militar que empieza a entender que esa guerra no tiene futuro. El sargento García llora porque se siente humillado y maltratado. Hay que hacer un llamado a la consciencia de esos soldados y suboficiales que no han disparado, igual que a la oficialidad joven, para decirles: también ustedes deben contribuir a la paz, también deben ayudar a que esta guerra termine y una salida política sea posible.
El tema de la paz en el corazón de la política.
Decimos que el tema de la paz se coloca en el centro de la vida política del país. Santos pareciera entenderlo, pero obra con auténtico espíritu uribista. De hecho concilia de continuo con el uribismo parlamentario bajo la presión de la ultraderecha, que tiene un vasto predominio en todos los poderes del Estado. En ese juego, el acto legislativo del Marco jurídico para la paz abre algunas rendijas, como lo resaltó la bancada del PDA al votarlo positivamente. Pero requiere de una ley estatutaria, es decir, de otra medición de fuerzas.
Nuevos capítulos de la crisis política, con opción de madurar en crisis nacional, están al acecho. La ultraderecha fascista alienta los crímenes contra quienes reclaman la restitución de sus tierras. El llamado ejército anti restitución es otra máscara del narcoparamilitarismo y de los terratenientes. Algo análogo puede decirse del nuevo reagrupamiento uribista, denominado Puro Centro.
Una propuesta para la izquierda.
La opción de la izquierda y nuestra propuesta es avanzar a un frente amplio de fuerzas, movimientos, procesos y partidos dispuestos a trabajar unitariamente en la nueva situación política que se está abriendo paso. Lo esencial son las convergencias programáticas. El Polo tiene una muy importante en su Ideario de Unidad. La Marcha patriótica igualmente en su programa. Así mismo los mandatos del Congreso de los pueblos o los puntos largamente trabajados por la Coordinación nacional de movimientos sociales y políticos. La juventud estudiantil agrupada unitariamente en la Mane debe sumar su entusiasmo y creatividad movilizadora.
Pero esas convergencias deben llevar a la acción común, desde las distintas ópticas y experiencias. El Polo puede aportar su valerosa y consecuente acción parlamentaria. Los otros procesos pueden llegar sus experiencias de movilización, de organización y de métodos de trabajo. Hay que examinar con espíritu despejado, sin tantas prevenciones, con sentido verdaderamente unitario, las iniciativas y la dinámica del actuar en común, sin violentar las opiniones de otros, sin pretender imponer a otros la propia óptica. Identificar lo que une. Identificar lo que no une, pero agendarlo aparte. Esforzarse por las coincidencias dinámicas.
Construir nuevas vías y formas de confianza política, para derrotar las desconfianzas y los sectarismos, de los que tendremos definitivamente que separarnos.
Algo como un gran evento por la paz, como han propuesto Colombian@s por la Paz, Congreso de los pueblos y Marcha Patriótica, podemos en común poner en camino. Acciones contra la ley 100 y por un sistema humano de salud, como sugieren Comosoc y otras organizaciones sindicales y trabajadores de la salud. Acciones frente a los megaproyecto de la locomotora agro minera o el rechazo a los impactos nefastos del TLC con Estados Unidos entre productores y cultivadores colombianos. El apoyo a las tareas del estudiantado y el magisterio en defensa de la educación pública de amplia cobertura, de calidad y gratuita, como lo estableció para la secundaria el gobierno del Polo en Bogotá en el que tuvo destacado papel la compañera Clara López, como secretaria de gobierno y alcaldesa designada.
La coyuntura residencial de 2014.
En este panorama las elecciones presidenciales de 2014 cobran importancia. Si la derecha reeleccionista de Santos y la ultra derecha de Uribe se distancian, como aparenta ser, la izquierda debe actuar con decisión y promover la iniciativa de un programa comprometido con la paz democrática y el cambio de rumbo del país, como base para la escogencia de una candidatura única a la presidencia.
En todos estos campos hipotéticos, el PCC se guía por su concepción de la unidad, sin ver ni inventar enemigos a la izquierda, con el compromiso de la lucha social y la creación de escenarios donde todas las vertientes, cada vez más enriquecidas de la izquierda, aporten sus acumulados. El PDA, como fuerza política de la oposición al régimen tiene el mayor compromiso. El PCC es parte fundacional del PDA como proceso unitario donde es posible cooperar en unidad sin que nadie sea obligado a renunciar ni a sus convicciones ni a sus acumulados. Igualmente concebimos la necesidad de hallar caminos para ensanchar las autopistas unitarias, con la apertura, la iniciativa y la consecuencia necesaria para que avance el objetivo estratégico de toda visión unitaria: la unidad del pueblo.

VIVA EL PARTIDO COMUNISTA COLOMBIA
Fuente: http://www.pacocol.org/index.php/noticias/437-juntemos-todas-las-voces-y-todas-las-rebeldias