Acoge Bolivia festival internacional de cine indígena
Publicado por
LUIS IGNACIO
en
9:38
0
comentarios
DECLARACIONES DE CIPRIANI EVIDENCIAN POSICI'ON CONTRARIA A DEFENSA DE DERECHOS HUMANOS
Publicado por
LUIS IGNACIO
en
9:35
0
comentarios
Cura sin remedio
Publicado por
LUIS IGNACIO
en
9:32
0
comentarios
¿Educando en el miedo a la verdad?
La búsqueda de mayor bienestar para todos los peruanos requiere una educación que fomente el reconocimiento de la diversidad física, biológica y cultural desde la que construimos nuestro destino común, marcado aún por graves tensiones y desencuentros, pero igualmente pleno de posibilidades; una educación capaz de formar una elite dirigente con vocación de integrar el país, cerrando las brechas y heridas que nos dividen. Las deplorables declaraciones de personajes como Ántero Flores, Luis Giampietri, Rafael Rey, Juan Luis Cipriani o Edwin Donayre, a propósito del informe de la CVR, documento fundamental para la comprensión de nuestra historia más reciente y las raíces de algunas de nuestras mayores tragedias, dan cuenta de que la ausencia de una educación de ese tipo empieza en quienes tienen el encargo de dirigir el país, incluyendo, por cierto, a la congresista aspirante a ministra de Educación que ensayó una destemplada denuncia por la edición de textos donde el delito consistiría en la tímida promoción de un juicio crítico –desapercibida por los censores de su propio partido– sobre los acontecimientos y actores que documenta el informe de la CVR.
Publicado por
LUIS IGNACIO
en
9:29
0
comentarios
Anatomía de una crisis
En la semana que pasó tocó a las instalaciones de transmisión ser las causantes del racionamiento eléctrico a los grandes consumidores. La crisis eléctrica es la inadecuada satisfacción de la demanda por insuficiencia de equipamiento y de inversiones. Para evaluar estructuralmente la crisis, hay que mirar los cimientos del subsector eléctrico.
Publicado por
LUIS IGNACIO
en
9:25
0
comentarios
Las calles volvieron a encenderse
1) A casi 20 días de huelga indefinida, protesta cobra más fuerza ante mentiras e incumplimientos de autoridades.(2) Nuevamente Policía lanzó gases pimienta a manifestantes.(3) Félix Llagas seguirá en huelga de hambre hasta ser atendido.(4) Efectivos intentaron dispersar a trabajadores a la fuerza.(5) Represión aumentó malestar de los empleados civiles de FFAA.
Crece el descontento. Trabajadores administrativos de FFAA agudizan protesta contra promesas incumplidas del Ejecutivo, con huelga de hambre y plantones. Policía los reprime con violencia.Ya se acercan a 20 los días de la huelga indefinida de más de 14 mil empleados civiles de las Fuerzas Armadas (FFAA), y protesta no pierde fuerza. Las promesas incumplidas del Estado, emitidas por el premier Jorge del Castillo, aumentan el malestar de los trabajadores de las instituciones castrenses, que reclaman la equivalencia remunerativa con los sueldos de los miembros de las Fuerzas Armadas. El compromiso de diálogo no se hizo realidad. Por eso, los manifestantes continúan su protesta, la que fue ayer duramente reprimida con gases pimienta y golpes.Yolanda Rivera Huamalías, secretaria general del Sindicato de empleados civiles del Ejército, señaló a LA PRIMERA que el jueves 28 de agosto, el mismo premier les aseguró que iniciarían un diálogo con las autoridades del Ministerio de Defensa y del Ministerio de Economía, para encontrar una solución a sus reclamos, entre los que se incluyen la homologación del CAFAE y el incremento de la ración orgánica.Ante el incumplimiento de la promesa, los empleados de las Fuerzas Armadas que desde hace días pernoctan frente al Ministerio de Defensa, instalaron ayer una olla común y quemaron ramas de árboles de la avenida Arequipa, esperando llamar la atención de las autoridades del Ejecutivo, que poco parecen interesarse en sus demandas.“Nosotros estamos pidiendo el cumplimiento de un derecho que tenemos desde 1990. Tenemos sueldos irrisorios de 800 soles, menos descuentos, que no nos alcanzan para nada. La equivalencia remunerativa entre el personal militar y civil es un derecho reconocido en el artículo 60 del Decreto Legislativo 608 y el 61 Juzgado Especializado en lo Civil de Lima ha ordenado su cumplimiento. Sin embargo, a la Presidencia del Consejo de Ministros y a los ministerios de Defensa y Economía parece no importarles la ley y se pasan el problema de ministerio en ministerio, pensando en que así nos van a aburrir. Pues desde ya les decimos que no nos cansaremos”, señaló Rivera.
Puros huesos
Los trabajadores levantaron huesos de vaca, gritando “nosotros comemos huesos y sólo el ministro come carne” y fueron reprimidos por efectivos de la Policía Nacional, con golpes y gases pimienta, mientras los manifestantes cantaban el Himno Nacional frente al Ministerio de Defensa, como señal de que su lucha es pacífica y justificada.Asimismo, los huelguistas que hace más de diez días iniciaron un ayuno de protesta y apoyo al paro fueron evacuados a sus lugares de origen –la mayoría eran de provincias– y reemplazados por un nuevo grupo de manifestantes. Félix Llagas Matos, trabajador desde hace 25 años de la Fuerza Aérea del Perú (FAP), lleva tres días sin comer y aseguró que la huelga de hambre continuará hasta que los reclamos sean atendidos. “No bajaremos la guardia aunque tengamos que morir en la lucha. Siempre nos dicen que nos van a atender y a la hora de la hora ni nos dan la cara. Esta vez llegaremos hasta las últimas consecuencias con tal de que seamos escuchados. Basta ya de mentiras”, sostuvo Llagas
Apafas también remecieron las calles
La Federación de Asociaciones de Padres de Familia (Apafa) de Lima y Callao marchó ayer hacia el Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social y hacia el Congreso de la República para exigir el cumplimiento de la entrega de los desayunos escolares por parte del Pronaa, suspendida desde el pasado 27 de junio. Edgar Cadenas de la Cruz, secretario de defensa de la federación, señaló a LA PRIMERA que los representantes del Pronaa, Fredy Hinojosa y Javier Barreda, le aseguraron que como el Ministerio de Economía sólo ha entregado 50 millones de soles para el programa, éste no puede asegurar la entrega de los desayunos hasta fin de año. En tal sentido, indicó que las Apafas enviarán una carta a los ministerios de Economía y de la Mujer, para exigir que el gobierno cumpla con suministrar los desayunos aprobados y presupuestados a principio de año, pues de lo contrario serán perjudicados los niños y niñas que van mal alimentados a los colegios y tienen bajo rendimiento en las aulas.
Rubí Fox Bazán
Redacción
Publicado por
LUIS IGNACIO
en
9:20
0
comentarios
Cardenal Cipriani debe pedir perdón
DETALLE:
Publicado por
LUIS IGNACIO
en
9:18
0
comentarios
No mire la paja en el ojo ajeno…
El ex presidente de la Comisión de la Verdad y Reconciliación (CVR), Salomón Lerner, también rechazó las críticas que Cipriani formuló en contra de ese grupo de trabajo y le pidió que “no mire la paja en el ojo ajeno, sino la viga que tiene en el suyo”.“No es la primera vez que que el cardenal Juan Luis Cipriani utiliza el púlpito para homilías en la Catedral de Lima, para hacer política, para plantear incluso opiniones que son extremadamente cuestionables, desde el punto de vista ético y católico, como la pena de muerte. Eso apena a los católicos (…) Una figura del evangelio dice que a veces se ‘mira la paja en el ojo ajeno y no la viga en el propio’. De hecho yo le diría que por lo pronto, el lugar (para emitir esos juicios de valor) está muy mal, porque la Catedral no es para hacer ese tipo de afirmaciones. Son poco caritativas, son más bien (afirmaciones) fulminantes y condenatorias”, manifestó en el programa “No Hay Derecho” de Ideeleradio.
Publicado por
LUIS IGNACIO
en
9:16
0
comentarios
La historia le dará la razón a CVR
Publicado por
LUIS IGNACIO
en
9:15
0
comentarios
Realidad y odio

El odio a la CVR es un símbolo de lo que se cocina en el Perú: un autoritarismo implacable del poder.
DETALLE:
Ninguno de los vándalos que interrumpieron con gritos, patadas y puñetes el discurso de Salomón Lerner, ha leído siquiera las conclusiones del Informe Final de la CVR, pero saben que está contra su chino. Tampoco el vicepresidente y los ministros que han hablado en estos días han aportado alguna idea inteligente al debate. Pero todos participan de una misma idea: el Informe sólo sirve para enjuiciar militares que combatieron el terrorismo. Obviamente lo que están diciendo estos personajes es que no aceptan el enjuiciamiento de ningún uniformado por cualquier hecho de la guerra, ya que ellos fueron los ganadores, y, por extensión, que tampoco están de acuerdo con procesar a los políticos que definieron políticas que tuvieron como consecuencia graves crímenes. Si lo quieren más claro: Giampietri, Rey, Cipriani y otros están abogando, sin decirlo, por la exculpación de Fujimori, y, de paso, de García, Mantilla y otros involucrados en actos de guerra sucia. El Informe en sí mismo no les interesa –discutirlo hubiera sido profundamente sano para la sociedad peruana como acto de catarsis de los fantasmas de la guerra–, sino el principio que parecía un sentido común el año 2000, después del final de la dictadura, que era la necesidad de pasar a una etapa de posguerra, con una mirada más equilibrada de lo que realmente pasó y sobre una base de justicia en la que se establecieran responsabilidades reales, como una cura de la violencia, y para que nunca más se repitan masacres de pueblos, asesinatos selectivos, ejecución de rendidos y prisioneros, desapariciones, torturas, violaciones de mujeres, etc.El Perú ha cambiado mucho desde el 2000 y grandes ilusiones se han diluido en el tiempo. Una de ellas era que habíamos aprendido la lección y empezábamos a imaginar una sociedad menos enfrentada. Pero justamente a los promotores de la concertación, como se le llamó al concepto de reunir sectores diferentes para intentar entenderse, es a quienes más palo les está cayendo por su intento de ir desmontando por partes la herencia de sociedad colonial y opresora que llevamos dentro. La CVR y los organismos de derechos humanos han tomado la representación de lo que se llama genéricamente las víctimas y sus familiares, que involucra el más diverso conglomerado de personas, con un dolor común, que es el de la pérdida, y al que se agrega el de la falta de justicia. Contra ellas se han alzado los fujimoristas, siguiendo la pista de “Kerosene”, que les dijo en su cara que eran una mancha de terroristas, y de Montesinos, que se burló de la majestad de la Corte Suprema. Contra ellas opera Flores Aráoz al negar nuevamente la información para establecer responsables concretos por las masacres. Y sus compadres en el gobierno, empezando por Giampietri y llegando hasta García, quien guarda ominoso silencio, tras haber cumplido el papel de reciclador del fujimorismo.
Publicado por
LUIS IGNACIO
en
9:12
0
comentarios
Se retiran de Comisión de Fiscalización
Publicado por
LUIS IGNACIO
en
9:07
0
comentarios
El Gobierno autonómico destina 70.480 euros a mejorar la educación en Perú
El consejero de Inmigración y Cooperación, Javier Fernández-Lasquetty suscribió con el director de la Institución Educativa ‘San Benito’, de Perú, Justo Reyna Ramos, un convenio de cooperación para mejorar el equipamiento de las aulas y favorecer la educación de los 400 estudiantes matriculados en dicho Centro.
El acuerdo, firmado por el importe de 70.480 euros, contempla la construcción de un laboratorio de 250 metros cuadrados, la adquisicióndel material y equipos necesario para impartir clases Biología, Física y Química y un almacén para guardar los materiales didácticos de los alumnos, así como la adquisición de 200 libros para la biblioteca, y la implementación del aula virtual, con la adquisición de 40 ordenadores para las clases de informática.
Como señala el Plan General 2005-2008 de la Comunidad, la educación es un sector que recibe especial atención dentro de la cooperación madrileña para lograr una mejora de la calidad de los sistemas educativos, la mejora y aumento de la educación básica, así como la supresión de la discriminación por sexo en la enseñanza.con más de 400.000 beneficiarios al año.
Publicado por
LUIS IGNACIO
en
9:01
0
comentarios