EL SALVADOR: COMPROMISO INÉDITO
Publicado por
LUIS IGNACIO
en
16:23
0
comentarios
ESTADOS UNIDOS SUPERÓ EL 10.2% DE TASA DE DESEMPLEO, ES LA MAS ALTA EN 70 AÑOS
LO ÚLTIMO EN DEMOCRACY NOW
ESCUCHE
Tasa de desempleo alcanza el 10,2%
Cámara de Representantes aprueba proyecto de ley de reforma del sistema de salud
Informe: Obama enviará 34.000 soldados más a Afganistán
Irak aprueba ley electoral
Fracasa acuerdo para restituir a Zelaya en Honduras
Negociaciones sobre el clima en Barcelona concluyen en acrimonia
La Corte Suprema analizará la cadena perpetua de menores
El Senado confirma a candidato controvertido para dirigir oficina de minería
Informe: 237 miembros del Congreso son millonarios
20.000 manifestantes japoneses protestan contra nueva base militar estadounidense
Obama se reunirá con el Primer Ministro israelí en Washington
Los palestinos derriban parte del muro de separación israelí
Miles de personas conmemoran el vigésimo aniversario de la caída del Muro de Berlín
EL RESTO DE LA HORA DE DEMOCRACY NOW!
La Cámara de Representantes aprueba un histórico proyecto de ley del sistema de salud con una enmienda respaldada por legisladores antiabortistas
El proyecto de ley ha sido descrito como la mayor reforma del sistema de salud de la nación desde la Ley Medicare y Medicaid de 1965. Entre los que han votado en contra está el demócrata de Ohio Dennis Kucinich, uno de los principales impulsores de un sistema de Medicare de pagador único que proporcione un servicio universal. Los derechos reproductivos sufrieron un duro golpe el sábado a la noche, cuando la Cámara aprobó también una enmienda para establecer límites a los recursos para abortos en el nuevo marco que establecería la Ley del Sistema de Salud Accesible para Estados Unidos.Escuche/Vea/Lea (en inglés)
Cuando la guerra llama a tu puerta: un veterano de Irak destinado en Fort Hood habla sobre la masacre de la semana pasada
Mientras familiares y amigos lloran las muertes de las trece personas asesinadas a tiros en la base militar Fort Hood en Texas, se siguen planteando preguntas sobre qué podría haber motivado la masacre del jueves pasado. El presunto tirador, el mayor Nidal Malik Hasan, era un psiquiatra del ejército que había pasado la mayor parte de su carrera en el hospital Walter Reed antes de ser transferido a Fort Hood a principios de este año. También se le había ordenado recientemente a movilizarse a Afganistán. Hablamos con el recluta Michael Kern desde Fort Hood y con el periodista independiente y escritor, Dahr Jamail.Escuche/Vea/Lea (en inglés)
El presidente hondureño depuesto, Manuel Zelaya, declara: las negociaciones con el gobierno golpista se han cancelado luego del fracaso del acuerdo
Un acuerdo en el que ha mediado Estados Unidos para que pusiera fin a los cuatro meses de crisis política en el país parece haberse desmoronado sólo una semana después de su firma. El viernes, el presidente depuesto Manuel Zelaya, que permanece en el interior de la embajada de Brasil, declaró que el acuerdo había terminado. Mientras tanto, el presidente golpista Roberto Micheletti declaró que instauraría un gobierno de unidad nacional sin la participación de Zelaya. Hablamos con el presidente Zelaya en la embajada de Brasil.Escuche/Vea/Lea (en inglés)
Publicado por
LUIS IGNACIO
en
16:22
0
comentarios
ECONOMIA Y USO SOSTENIBLE DE LOS RECURSOS NATURALES : AVANCES SOBRE CAMBIO CLIMATICO
4to FORUM:
ECONOMIA Y USO SOSTENIBLE DE LOS RECURSOS NATURALES:"AVANCES SOBRE CAMBIO CLIMÁTICO"
Fecha: Martes 17 de noviembre de 2009
Hora: 2:00 pm
Lugar: Escuela de Postgrado, Auditorio A-2 Campus UNALM,
La Molina- Lima
INGRESO LIBRE
Publicado por
LUIS IGNACIO
en
16:19
0
comentarios
EDUARDO GONZÁLES VIAÑA RECIBIRÁ MEDALLA DE HONOR DEL CONGRESO PERUANO
María del Pilar Tello, presidente del directorio de “El Peruano” y Fidel Ramírez Prado, Rector de la Universidad Alas Peruanas serán encargados presentarlo. Luis Alva Castro, presidente del Congreso del Perú, le entregará la condecoración.
Autor de unos treinta títulos, catedrático en los Estados Unidos, Premio Internacional de Novela en ese país, Premio Nacional de Cultura del Perú, Premio Internacional Juan Rulfo de narrativa, Miembro Correspondiente de la Academia de la Lengua, entre otros de sus galardones, González Viaña ha expresado en sus obras la esforzada y milagrosa epopeya de la inmigración hispanoamericana en los Estados Unidos.
Eduardo González Viaña entregó hace poco la primera novela biográfica acerca del poeta César Vallejo, su paisano y, como él, estudiante de la Universidad Nacional de Trujillo. Con el hasta ahora casi desconocido expediente judicial a la mano y una serie de cartas inéditas, el autor recreó la espantable experiencia carcelaria del mayor poeta peruano así como el encanto sin límites de una vida fascinante.
Su novela El corrido de Dante es considerada como un clásico de la inmigración en Estados Unidos. En menos de dos años, ese libro (Arte Público, USA, 2006) ha tenido cinco ediciones en países e idiomas diferentes. En castellano e inglés, en Texas, Estados Unidos. En italiano, en Siena. En marzo del 2008, apareció la edición española, en Alfaqueque y en agosto, la latinoamericana, en Planeta.
Por ese libro, en julio del 2007, González Viaña obtuvo el Premio Latino Internacional de Novela de los Estados Unidos en un evento muy comentado por la crítica norteamericana en el que el segundo premio fue compartido por las reconocidas novelistas Gioconda Belli e Isabel Allende.
El autor publica cada semana “El Correo de Salem”, una columna periodística que aparece simultáneamente en decenas de diarios de América y en “La Nueva España”. Además de vibrante defensa de los inmigrantes, esa columna intenta ser una radiografía de la vida norteamericana.
Orador fascinante, se descuenta que su presentación llenará el tradicional hemiciclo del Senado. Este mismo año, Gonzalez Viaña congregó multitudes en la Biblioteca Nacional, y el local de la Asamblea Nacional de Rectores, entre otros. La entrada es libre previa presentación del DNI.
Publicado por
LUIS IGNACIO
en
16:17
0
comentarios
SI LAS ELECCIONES FUERAN MAÑANA
Tampoco Keiko podría seguir reduciendo su “programa” a eso de yo quiero tanto a mi papá que lo pondría en libertad como primera y única medida anticipada de gobierno, y Toledo no podría seguir en el extranjero buscando la oportunidad para meter su cuchara en los asuntos nacionales de acuerdo a sus conveniencias.
Ni el mudo, ni la gordita, ni el “cholo” de Harvard podrían escapar a la pregunta sobre la continuidad del programa neoliberal, los contratos de privatización y concesión, los TLC y los decretos legislativos, el gas, la minería, la selva, etc., sobre los que no han hablado, prácticamente nada y donde pretenden caminar con indefiniciones.
Si las elecciones fueran mañana no tendríamos un caso Malpartida por semana, sino uno o más cada día, y a Aldo M no le alcanzaría el tiempo para su valiente campaña para que se suba el nivel de alcohol permitido para los automovilistas, que sin duda está asociado con la modernidad, o para que eche barro sobre Túpac Amaru, Grau, Malpica y su propio abuelo, mientras reclama homenajes para Luis Bedoya Reyes y De Soto, verdaderos fundadores de la patria.
Si las elecciones fueran mañana los votos que quieren repartirse Castañeda, Fujimori, Toledo, Lourdes, Meche o cualquier otro candidato del APRA, se achicarían en medio de la polarización política y saltarían voces exigiendo el sacrificio de los candidatos con menores chances en función a los que podrían ser ganadores. Y nunca se sabe si estas campañas tendrán resultado o se impondrán los proyectos propios.
Alan García sabe justamente que ese será el terreno donde deberá intervenir para que valgan algo sus anuncios de que no estará ausente en las siguientes y las subsiguientes elecciones presidenciales. Las opciones que tiene a la mano no son muchas y deberá escoger entre el modelo 1990: digitar un candidato del partido para asegurar una representación parlamentaria y apoyar tras bambalinas a otro; o el modelo “gran elector”, que como no tiene “interés inmediato” en el resultado, puede opinar sobre lo que más le conviene a la idea de país con que actualmente se mueve.
Si las elecciones fueran mañana no se podría abstraer el factor García. Como tampoco podría ocultarse la preocupación subyacente en todo este proceso que no es quién va a ganar, sino quién no puede ganar, que es lo que hace cada vez más importante tener un acuerdo básico entre los que se consideran parte del mismo proyecto con sus variantes y alguna forma de arbitraje para evitar que sus contradicciones, favorezcan a quienes está fuera. Si las elecciones fueran mañana, la pregunta que muchísima gente sentiría que debe resolver es si los candidatos que tienen al frente representan un cambio real n el país o son lo mismo que hemos venido viviendo en un largo número de años, y eso va a decidir buena parte del escenario y las actuaciones políticas. Pero las encuestas nunca captan nada de esto.
El presente artículo ha sido extraído del blog del analista político
Publicado por
LUIS IGNACIO
en
16:16
0
comentarios
PARIS MATCH PUBLICA NUEVAS IMÁGENES DE FIDEL
Fidel aparece en la sala de su casa, con magnífico semblante, conversando con el cineasta Oliver Stone y leyendo un libro de Barack Obama. El título del fotorreportaje es “Castro el inoxidable”, con un epígrafe que dice “El más antiguo de los revolucionarios le ofrece a Occidente su rostro humano”.
Stone, quien visitó al líder de la Revolución a inicios de año, contó que quedó impresionado por el sistema de trabajo de Fidel. “Nos mostró ordenadas pilas de libros, revistas y periódicos”, también libretas con apuntes ordenadas por temas y perfectamente clasificadas.
Paris Match comentó en su reportaje que “para alguien a quien la prensa occidental estaba dispuesta a enterrar hace poco, Fidel Castro, con 83 años, se encuentra en plena forma”. Es la prueba de que “los médicos cubanos hacen maravillas”.
Para descargar las fotos originales pinche aquí
Publicado por
LUIS IGNACIO
en
16:14
0
comentarios
La anexión de Colombia a Estados Unidos. A los 92 años de la Revolución de Octubre
El acuerdo pone en aprietos a teóricos y políticos. No es honesto guardar silencio ahora y hablar después sobre soberanía, democracia, derechos humanos, libertad de opinión y otras delicias, cuando un país es devorado por el imperio con la misma facilidad con que un lagarto captura una mosca. Se trata del pueblo colombiano, abnegado, trabajador y luchador. Busqué en el largo mamotreto una justificación digerible, y no vi razón alguna.
En 48 páginas de 21 líneas, cinco se dedican a filosofar sobre los antecedentes de la vergonzosa absorción que convierte a Colombia en territorio de ultramar. Todas se basan en los acuerdos suscritos con Estados Unidos después del asesinato del prestigioso líder progresista Jorge Eliécer Gaitán, el 9 de abril de 1948, y la creación de la Organización de Estados Americanos, el 30 de abril de 1948, discutida por los Cancilleres del hemisferio, reunidos en Bogotá bajo la batuta de Estados Unidos los días trágicos en que la oligarquía colombiana tronchó la vida de aquel dirigente y desató la lucha armada en ese país.
El Acuerdo de Asistencia Militar entre la República de Colombia y los Estados Unidos, en abril de 1952; el relacionado con “una Misión del Ejército, una Misión Naval y una Misión Aérea de las Fuerzas Militares de los Estados Unidos”, suscrito el 7 de octubre de 1974; la Convención de Naciones Unidas contra el Tráfico Ilícito de Estupefacientes y Sustancias Psicotrópicas, de 1988; la Convención de Naciones Unidas contra la Delincuencia Organizada Transnacional, de 2000; la Resolución 1373 del Consejo de Seguridad, de 2001, y la Carta Democrática Interamericana; la de Política de Defensa y Seguridad Democrática, y otras que se invocan en el citado documento. Ninguna justifica convertir un país de 1 141 748 kilómetros cuadrados, ubicado en el corazón de Suramérica, en base militar de Estados Unidos. Colombia posee 1,6 veces el territorio de Texas, segundo Estado de la Unión en extensión territorial, arrebatado a México, que después sirvió de base para conquistar a sangre y fuego más de la mitad de ese hermano país.
Por otro lado, han transcurrido ya 59 años desde que soldados colombianos fueron enviados a la distante Asia para combatir junto a las tropas yankis contra chinos y coreanos en octubre de 1950. Lo que el imperio pretende ahora es enviarlos a luchar contra sus hermanos venezolanos, ecuatorianos y otros pueblos bolivarianos y del ALBA, para aplastar la Revolución Venezolana, como trataron de hacer con la Revolución Cubana en abril de 1961.
Durante más de un año y medio, antes de la invasión, el gobierno yanki promovió, armó y utilizó las bandas contrarrevolucionarias del Escambray, como hoy utiliza a los paramilitares colombianos contra Venezuela.
Cuando el ataque de Girón, los B-26 yankis tripulados por mercenarios operaron desde Nicaragua, sus aviones de combate eran transportados hacia la zona de operaciones en un portaaviones, y los invasores de origen cubano que desembarcaron en aquel punto venían escoltados por buques de guerra y la infantería de marina de Estados Unidos. Hoy sus medios de guerra y sus tropas estarán en Colombia, no sólo como una amenaza para Venezuela sino para todos los Estados de Centro y Suramérica.
Es realmente cínico proclamar que el infame acuerdo es una necesidad de la lucha contra el tráfico de drogas y el terrorismo internacional. Cuba ha demostrado que no se necesitan tropas extranjeras para evitar el cultivo y el tráfico de drogas y mantener el orden interno, a pesar de que Estados Unidos, la potencia más poderosa de la tierra, promovió, financió y armó durante decenas de años las acciones terroristas contra la Revolución Cubana.
La paz interna es prerrogativa elemental de cada Estado; la presencia de tropas yankis en cualquier país de América Latina con ese propósito es una descarada intervención extranjera en sus asuntos internos, que inevitablemente provocará el rechazo de su población.
La lectura del documento demuestra que no sólo las bases aéreas colombianas se ponen en manos de los yankis, sino también los aeropuertos civiles y en definitiva cualquier instalación útil a sus fuerzas armadas. El espacio radioeléctrico queda también a disposición de ese país portador de otra cultura y otros intereses que nada tienen que ver con los de la población colombiana.
Las Fuerzas Armadas norteamericanas disfrutarán de prerrogativas excepcionales.
En cualquier parte de Colombia los ocupantes pueden cometer delitos contra las familias, los bienes y las leyes colombianas, sin tener que responder ante las autoridades del país; a no pocos lugares llevaron los escándalos y las enfermedades, como hicieron con la base militar de Palmerola, en Honduras. En Cuba, cuando visitaban la neocolonia, se sentaron a horcajadas sobre el cuello de la estatua de José Martí, en el Parque Central de la Capital. La limitación relacionada con el número total de soldados puede ser modificada por solicitud de Estados Unidos, sin restricción alguna. Los portaaviones y barcos de guerra que visiten las bases navales concedidas llevarán cuantos tripulantes requieran, y pueden ser miles en uno solo de sus grandes portaaviones.
El Acuerdo se extenderá por períodos sucesivos de 10 años, y nadie puede modificarlo sino al final de cada período, advirtiéndolo un año antes. ¿Qué hará Estados Unidos si un gobierno como el de Johnson, Nixon, Reagan, Bush padre o Bush hijo y otros similares, recibe la solicitud de abandonar Colombia? Los yankis fueron capaces de derrocar decenas de gobiernos en nuestro hemisferio. ¿Cuánto duraría un gobierno en Colombia si anunciara tales propósitos?
Los políticos de América Latina tienen ahora ante sí un delicado problema: el deber elemental de explicar sus puntos de vista sobre el documento de anexión. Comprendo que lo que ocurre en este instante decisivo de Honduras ocupe la atención de los medios de divulgación y los Ministros de Relaciones Exteriores de este hemisferio, pero el gravísimo y trascendente problema que tiene lugar en Colombia no puede pasar inadvertido por los gobiernos latinoamericanos.
No albergo la menor duda sobre la reacción de los pueblos; sentirán el puñal que se clava en lo más profundo de sus sentimientos, en especial el de Colombia: ¡se opondrán, jamás se resignarán a tal infamia!
El mundo enfrenta hoy graves y urgentes problemas. El cambio climático amenaza a toda la humanidad. Líderes de Europa casi imploran de rodillas algún acuerdo en Copenhague que evite la catástrofe. Presentan como realidad que en la Cumbre no se alcanzará el objetivo de un convenio que reduzca drásticamente la emisión de gases de efecto invernadero. Prometen proseguir la lucha por alcanzarlo antes de 2012; existe riesgo real de que no pueda lograrse antes de que sea demasiado tarde.
Los países del Tercer Mundo reclaman con razón a los más desarrollados y ricos cientos de miles de millones de dólares anuales para costear los gastos de la batalla climática.
¿Tiene algún sentido que el gobierno de Estados Unidos invierta tiempo y dinero en construir bases militares en Colombia para imponer a nuestros pueblos su odiosa tiranía? Por ese camino, si un desastre amenaza al mundo, un desastre mayor y más rápido amenaza al imperio, y todo sería consecuencia del mismo sistema de explotación y saqueo del planeta.

Noviembre 6 de 2009
10 y 39 a.m.
Publicado por
LUIS IGNACIO
en
16:10
0
comentarios
EL SALVADOR: COMPROMISO INÉDITO
Fuente: http://www.diariocolatino.com/es/20091106/nacionales/73407/
Publicado por
LUIS IGNACIO
en
16:08
0
comentarios
Lluvias causan tragedia en El Salvador
Estas imágenes muestran los daños causados en Zacatecoluca, por las intensas lluvias que afectan a El Salvador, donde más de 90 personas murieron a raíz de las inundaciones de las últimas 24 horas y otras 60 están desaparecidas.(Foto Prensa Libre: AP)
Estas imágenes muestran los daños causados en Zacatecoluca, por las intensas lluvias que afectan a El Salvador, donde más de 90 personas murieron a raíz de las inundaciones de las últimas 24 horas y otras 60 están desaparecidas.(Foto Prensa Libre: AP)
Cuerpos de salvamento buscan a sobrevivientes en Zacatecoluca, tras los daños causados por las intensas lluvias que afectan a El Salvador, donde más de 90 personas murieron a raíz de las inundaciones de las últimas 24 horas y otras 60 están desaparecidas.(Foto Prensa Libre: AP)
Pobladores de diversas comunidades de Zacatecoluca quedaron incomunicados tras el colapso de un puente, causado por las intensas lluvias que afectan a El Salvador, donde más de 90 personas murieron a raíz de las inundaciones de las últimas 24 horas y otras 60 están desaparecidas.(Foto Prensa Libre: AP)
Socorristas trasladan a las víctimas de las intensas lluvias que afectan a El Salvador, donde más de 90 personas murieron a raíz de las inundaciones de las últimas 24 horas y otras 60 están desaparecidas.(Foto Prensa Libre: AP)
Estas imágenes muestran los daños causados por las intensas lluvias que afectan a El Salvador, donde más de 90 personas murieron a raíz de las inundaciones de las últimas 24 horas y otras 60 están desaparecidas.(Foto Prensa Libre: AP)
Socorristas salvadoreños cubren los cuerpos de personas que han muerto a causa de las inundaciones provocadas por las intensas lluvias de las últimas 24 horas. Más de 90 personas han muerto y 60 están desaparecidas. (Foto Prensa Libre: AP)
Publicado por
LUIS IGNACIO
en
16:04
0
comentarios
Suben a 91 los muertos y 60 desaparecidos en El Salvador, tras paso de Ida
San Salvador— El ministro de Gobernación elevó a 91 la cifra de personas que murieron a causa de intensas lluvias que azotaron El Salvador en los últimos días, que además dejaron 60 desaparecidos y otros 7 mil evacuados.
El ministro Humberto Centeno dijo en rueda de prensa que “ha sido imposible accesar a muchos municipios afectados”, mientras San Salvador (la capital) y San Vicente en la región central, que son los departamentos más golpeados por el desastre.
En un reporte previo, Centeno había reportado 40 muertes vinculadas con los aguaceros.
“Hemos recorrido zonas de desastre y entre ellas sobrevolamos la zona de Verapaz (en San Vicente). Ahí hay una verdadera tragedia” , donde hay al menos 60 personas desaparecidas, señaló Centeno.
Un sistema de bajo presión ha provocado intensas lluvias sobre el país desde el jueves provocando el desbordamiento de por lo menos un río, desprendimientos de rocas de un volcán que aplastaron numerosas viviendas y muchos derrumbes, sobre todo en barrios pobres de la perifería de la capital.
Ida llega a categoría 2
Huracán Ida tiene ahora categoría 2, con vientos de cerca de 160 km/h, y va hacia la península mexicana de Yucatán, dijo el Centro de Nacional de Huracanes (NHC) este domingo.
Ida, cuyas lluvias dejaron decenas de muertos en El Salvador, está actualmente 155 km al nor-noreste de Cozumel, México, y se mueve a de 17 km/h, dijo el NHC.
AP y AFP
Publicado por
LUIS IGNACIO
en
16:01
0
comentarios
DESDE PALANQUERO SE CONDUCIRÁN OPERACIONES MILITARES NORTEAMERICANAS CONTRA GOBIERNOS PROGRESISTAS DE AMÉRICA DEL SUR
Documento oficial de la Fuerza Aérea de EEUU revela las verdaderas intenciones detrás del Acuerdo Militar con Colombia
Eva Golinger, http://www.centrodealerta.org/, noviembre 5 de 2009
-------------------------------------------------------------------------------------------------
Un documento oficial del Departamento de la Fuerza Aérea del Departamento de Defensa de Estados Unidos revela que la base militar de Palanquero, Colombia “garantiza la oportunidad para conducir operaciones de espectro completo por toda América del Sur”. Esta afirmación contradice las explicaciones dadas por el presidente Álvaro Uribe y el Departamento de Estado de EEUU sobre el acuerdo militar firmada el pasado 30 de octubre entre Washington y Colombia. Los gobiernos de Colombia y EEUU han mantenido públicamente que el acuerdo militar se trata solamente de operaciones y actividades dentro del territorio colombiano para combatir el narcotráfico y el terrorismo interno. El presidente Uribe ha reiterado múltiples veces – incluso en la reunión de la UNASUR en Bariloche, Argentina – que su acuerdo militar con Washington no afectará a sus vecinos. No obstante, el documento de la Fuerza Aérea de EEUU confirma lo contrario e indica que las verdaderas intenciones y objetivas detrás del acuerdo son para poder realizar operaciones militares a nivel región para combatir la “amenaza constante…de los gobiernos anti-estadounidenses”.
El acuerdo militar entre Washington y Colombia autoriza el acceso y uso de siete instalaciones militares en Palanquero, Malambo, Tolemaida, Larandia, Apiay, Cartagena y Málaga. Adicionalmente, el acuerdo permite “el acceso y uso de las demás instalaciones y ubicaciones” por todo el territorio colombiano, sin restricciones. Junto con la inmunidad plena que este acuerdo otorga a los militares, civiles y contratistas estadounidenses que entrarán a territorio colombiano en el marco del convenio, la autorización para que EEUU utilice cualquier instalación en el país, incluyendo a los aeropuertos comerciales, significa una entrega total de la soberanía colombiana.
El documento de la Fuerza Aérea destaca la importancia de la base militar de Palanquero y habla sobre la necesidad de invertir 46 millones de dólares para acondicionar la pista aérea, las rampas y varias otras instalaciones de la base para convertirla en una Localidad de Cooperación en Seguridad (CSL) de EEUU. “Estableciendo una Localidad de Cooperación en Seguridad (CSL) en Palanquero apoyará la Estrategia de Postura del Teatro del Comando Combatiente (COCOM) y demostrará nuestro compromiso con la relación con Colombia. El desarrollo de este CSL nos da una oportunidad única para las operaciones de espectro completo en una sub-región crítica en nuestro hemisferio, donde la seguridad y estabilidad están bajo amenaza constante de las insurgencias terroristas financiadas por el narcotráfico, los gobiernos anti-estadounidenses, la pobreza endémica y los frecuentes desastres naturales…”
No es dificil imaginar cuales gobiernos en Suramérica son considerados por Washington como “anti-estadounidenses”. Sus constantes declaraciones agresivas contra Venezuela y Bolivia, e incluso Ecuador, comprueban que son los países del ALBA que son percibidos por Washington como una “amenaza constante”. De clasificar un país “anti-estadounidense” es considerarlo un enemigo de Estados Unidos. Bajo este contexto, es lógico pensar que EEUU reaccionaría frente a una región llena de “enemigos” con una agresión militar.
LA LUCHA CONTRA EL NARCOTRÁFICO ES SECUNDARIA
Según el documento, “El acceso a Colombia profundizará la relación estratégica con los Estados Unidos. La fuerte relación de cooperación en seguridad también ofrece una oportunidad para conducir operaciones de espectro completo por toda Suramérica, incluyendo el apoyo para las capacidades de combatir el narcotráfico.” Aquí es evidente que la lucha contra el narcotráfico es un asunto secundario. Este hecho contradice las explicaciones dados por los gobiernos de Colombia y Washington que han intentado aparentar que el objetivo principal del acuerdo militar es para combatir el narcotráfico. El documento de la Fuerza Aérea prioriza a las operaciones militares continentales necesarias para combatir “amenazas constantes”, como los gobiernos “anti-estadounidenses” en la región.
PALANQUERO ES LA MEJOR OPCIÓN PARA EL ALCANCE CONTINENTAL
El documento de la Fuerza Aérea explica que “Palanquero es sin duda el mejor lugar para invertir en el desarrollo de la infrastructura dentro de Colombia. Su ubicación central está dentro del alcance de los áreas de operaciones…en la región…y su ubicación aislada ayudará…minimizar el perfil de la presencia militar estadounidense. La intención es utilizar la infrastructura existente...mejorar la capacidad de EEUU para responder rápidamente a una crisis y asegurar el acceso regional y la presencia estadounidense…Palanquero ayuda con la misión de movilidad porque garantiza el acceso a todo el continente de Suramérica con la excepción de Cabo de Hornos…”
ESPIONAJE Y GUERRA
Adicionalmente, el documento de la Fuerza Aérea confirma que la presencia militar estadounidense en Palanquero, Colombia aumentará las capacidades de espionaje e inteligencia, y permitirá a las fuerzas armadas estadounidenses aumentar sus capacidades para ejecutar una guerra en Suramérica. “El desarrollo de [la base en Palanquero] profundizará la relación estratégica entre EEUU y Colombia y está en el interés de las dos naciones…[La] presencia también incrementará nuestra capacidad para conducir operaciones de Inteligencia, Espionaje y Reconocimiento (ISR), mejorará el alcance global, apoyará los requisitos de logística, mejorará las relaciones con socios, mejorará la cooperación de teatros de seguridad y aumentará nuestras capacidades de realizar una guerra expedita.”
El lenguaje de guerra de este documento evidencia las verdaderas intenciones detrás del acuerdo militar entre Washington y Colombia: están preparándose para una guerra en América Latina. Los últimos días han estado llenos de conflictos y tensiones entre Colombia y Venezuela. Hace días, el gobierno venezolano capturó tres espías del Departamento Administrativo de Seguridad (DAS) de Colombia – su agencia de inteligencia y espionaje – y descubrió varias operaciones activas dirigidas a la desestabilización y el espionaje contra Cuba, Ecuador y Venezuela. Las operaciones Fénix, Salomón y Falcón, respectivamente, fueron reveladas por documentos que encontraron junto a los funcionarios capturados del DAS. Hace dos semanas, también fueron hallados 10 cadáveres en el estado Táchira por la frontera con Colombia. Luego de realizar las investigaciones pertinentes, el gobierno venezolano descubrió que los cuerpos pertenecían a un grupo de paramilitares colombianos que se habían infiltrado a territorio venezolano. Esta peligrosa infiltración paramilitar desde Colombia forma parte de un plan de desestabilización contra Venezuela que busca crear un para-estado dentro del territorio venezolano y asi debilitar al gobierno del Presidente Chávez.
El acuerdo militar entre Washington y Colombia sólo aumentará esta tensión y violencia regional. Ahora con la información revelada en el documento de la Fuerza Aérea de Estados Unidos se hace evidente – sin duda ninguna – que Washington esta buscando promover una guerra en Suramérica, utilizando a Colombia como su base de operaciones. Frente a esta declaración de guerra, los pueblos de América Latina tienen que mostrar unidad y fuerza. La integración latinoamericana es la mejor defensa contra la agresión imperial.
*El documento del Departamento de la Fuerza Aérea de Estados Unidos fue redactado en mayo 2009 como parte de la justificación del presupuesto para el 2010 enviado por el Pentágono al Congreso estadounidense. Es un documento oficial de la Fuerza Aérea y reafirma la veracidad del Libro Blanco: La Estrategia de Movilidad Global del Comando Aéreo de la Fuerza Aérea de EEUU que fue denunciado por el Presidente Chávez durante la reunión de la UNASUR en Bariloche el 28 de agosto pasado. He puesto el documento y la traducción no-oficial de los segmentos sobre la base de Palanquero en la página web del Centro de Alerta para la Defensa de los pueblos, un espacio que estamos construyendo para asegurar que las denuncias e información estratégica estén disponibles para que los pueblos puedan defenderse con contundencia frente a la constante agresión imperial. (EG)
Documento original en inglés: http://www.centrodealerta.org/documentos_desclasificados/original_in_english_air_for.pdf
Traducción no oficial al español: http://www.centrodealerta.org/documentos_desclasificados/traduccion_del_documento_de.pdf
Publicado por
LUIS IGNACIO
en
15:56
0
comentarios
DORIA MEDINA ENEMIGO DE LOS RESIDENTES BOLIVIANOS EN EL EXTERIOR

Cuando los delegados de distintas organizaciones de bolivianos en el exterior expresaron al presidente Evo Morales y a su gabinete la demanda del derecho del voto, fue aceptado con brazos abiertos por parte del gobierno, y mediante un decreto abrió el voto de lo residentes en el exterior. Mientras los partidos opositores en la Cámara Alta (Senado) en coro rechazaron tal pedido arguyendo que eran unos argumentos perversos de los ciudadanos en el exterior.
A duras penas decidieron que solamente el 6 por ciento, o sea 211.093 ciudadanos residentes fuera del país tendrían derecho al sufragio. Frente a esta discriminación por parte de la derecha, para el colmo la Corte Nacional Electoral prefirió que el voto sería solamente en Argentina, Brazil, Estados Unidos y España. Hubo rechazo e indignación por parte de los bolivianos con huelgas y manifestaciones. Luego se abrió la posibilidad de ampliar el voto al 100 por ciento mediante el Proyecto de Ley de Ampliación lo cual cínicamente fue cerrado por los partidos de la derecha parapetados en la cámara de los senadores. Los opositores al gobierno y enemigos de los residentes en el exterior utilizaron todos los canales de los medios de comunicación privados para sofocar la ampliación del voto con argumentos de que los residentes en el exterior harían fraude para que gane el oficialismo. Hasta el albañil René Joaquino hizo huelga de hambre en señal de protesta contra la ampliación del empadronamiento biométrico. Ni hablar de las declaraciones del traidor Alejo Véliz.
"No abrir al 100 %, no es factible" anunció públicamente Doria Medina ante las cámaras hace meses atrás.
¡Qué discurso hipócrita de Doria Medina en Madrid! Pasó el sábado 7 de noviembre, y todavía viene a comer una salteñada con sus pichones. Y se atreve hablar de inclusión y se olvida de su pasado discriminador.
Lo mismo pasa con el ex capitán Manfred Reyes Villa, hasta su nombre suena en el ámbito político de mafioso y le cae bien su apodo como Bombom. Manfred siempre para en los Estados Unidos para recibir consejos de su jefe Gonzalo Sánchez de Lozada (ése) que se fugó del país en un vuelo de primera clase después de "capitalizar", y masacrar a los alteños en las jornadas por la defensa del gas.
Durante la ceremonia del juramento de Evo a la presidencia, sus opositores, todos neoliberales se mordían los dientes de ver la asunción de un dirigente cocalero a la silla presidencial, sus opositores dijeron que Evo no va durar en el gobierno ni tres meses. En agosto del año pasado Manfred le retó a Morales de ir al referéndum revocatorio, del cual Morales salió ganando, y Manfred tuvo que dejar la prefectura como buen perdedor.
El Movimiento al Socialismo (MAS) ganó todas las consultas nacionales, y ahora la oposición dice que Evo es un caudillista y dictador. Evo no es ningún caudillista y tampoco un dictador porque todas las batallas las ha ganado limpiamente en las urnas. En este caso los electores (el soberano) tendrían que ser los dictadores, y si es así, como en toda democracia, la mayoría manda y la minoría respeta.
Estamos a menos de un mes de las elecciones del 6 de agosto en Bolivia, efectivamente, los residentes que no hemos sido tomados en cuenta, ¡qué vamos a hacer!, como en caso de Suecia las elecciones serán únicamente simbólicas, como una forma de protesta a la discriminación política de los neoliberales de la derecha reaccionaria.
Gracias al proceso democrático y cultural y por el liderazgo del compañero Evo Morales, y el MAS, y los sectores sociales, intelectuales, clase media y a todos los que apuestan al cambio para nosotros los residentes bolivianos en el exterior, ya no será un tabú hablar sobre la política en nuestros actos culturales.
La nueva Constitución Política de Estado Plurinacional nos permite ejercer nuestros derechos y obligaciones en el exterior de una manera amplia y democrática.
Publicado por
LUIS IGNACIO
en
15:49
0
comentarios
FIDEL SIEMPRE TUVO RAZÓN
ORLANDO ORAMAS LEÓN
Para los cubanos no es noticia, pero aquella afirmación del líder de la Revolución, que personeros de la administración de Bush y de la mafia anticubana trataron de desmentir o desvirtuar, hoy es confirmada por el Departamento de Justicia del país que contrató, entrenó y fue cómplice de quien ahora reconoce como una amenaza para la seguridad pública.
Un gran jurado federal de Texas presentó acusación formal contra Luis Faustino Clemente Posada Carriles, por siete cargos que incluyen fraude en el proceso de naturalización y seis por dar información falsa durante las entrevistas ante oficiales de inmigración.
Una nota oficial del Departamento de Justicia afirma que Posada mintió varias veces acerca de su ingreso a Estados Unidos, ocurrido en marzo del 2005, en particular respecto a las rutas de transporte, los métodos utilizados y sobre quiénes le acompañaron en la travesía.
"Sabemos que entró en el Santrina con cuatro individuos", afirma el texto de la fiscalía, que demoró casi un año en reconocer públicamente el emplazamiento del Presidente cubano al gobierno de la potencia que se ufana de lanzar guerras a nivel global contra el terrorismo.
El diario yucateco Por Esto les estropeó la impunidad al dar la noticia. Posada viajó en el Santrina, embarcación que ha estado al servicio de la mafia de Miami, la misma que organiza tráfico humano y de drogas a través de las aguas y territorio mexicanos. Santiago Álvarez Fernández-Magriñá y Osvaldo Mitat, de extenso expediente terrorista, fueron anfitriones en el Santrina y le dieron cobija en Miami.
El 11 de abril del 2005, cuando el asesino de Barbados tenía 19 días de haber entrado ilegalmente a Estados Unidos, Fidel emplazó a la Casa Blanca a responder si escondía o no a Posada.
Fue en el Palacio de las Convenciones, donde el Comandante recordaba al presidente George W. Bush sus palabras del 26 de agosto del 2003: Si alguien protege a un terrorista, si alguien apoya a un terrorista, si alguien alimenta a un terrorista, es tan culpable como los terroristas.
Que el gobierno de Estados Unidos responda si esconde o no a Posada Carriles, exigía Fidel en esa y otras comparecencias, mientras el terrorista estaba refugiado en Miami, allí donde se han organizado incontables planes de agresión y muerte contra nuestro país.
¿Qué clase de presidente tiene los Estados Unidos que permite que un monstruo terrorista que hizo estallar en pleno vuelo un avión con 73 personas a bordo y llevó explosivos para hacer volar el Paraninfo de la Universidad de Panamá, con lo cual hubieran podido morir cientos de personas, esté en su país a buen recaudo?
¿Qué seguridad puede tener el pueblo norteamericano con un presidente así? ¿Para qué sirven todos los cuerpos de seguridad, todos los órganos de inteligencia, la maquinaria que cuesta cientos de miles de millones de dólares, si no sabían que allí estaba Posada Carriles?, eran las preguntas de Fidel.
No fueron las únicas, pero todas quedan sin respuesta oficial. Posada Carriles encara siete cargos, pero ninguno por las vidas truncadas en el vuelo de Barbados, tampoco por la de Fabio di Celmo, amén de otros crímenes cometidos en su largo prontuario bajo la sombrilla protectora de Estados Unidos.
Aun si lo procesan por los cargos presentados, y aun si lo condenaran a las penas que, según las leyes, de ese país corresponden por esos delitos, Fidel seguiría teniendo la razón.
Estados Unidos no va a enjuiciar nunca a Posada Carriles por terrorista, porque tendría entonces que poner ante el fiel de la justicia sus crímenes contra Cuba.
De la mentira al silencio
La denuncia realizada por Fidel sobre la entrada ilegal a Estados Unidos del terrorista Luis Posada Carriles provocó histeria en Washington.
La secretaria de Estado norteamericana, Condoleezza Rice, afirmó que su gobierno no tenía evidencia de la presencia de Posada en Estados Unidos y que ello presumiblemente era un invento de la inteligencia cubana. Para entonces el criminal cumplía su primer mes de estancia en Miami.
Su adjunto de entonces, el subsecretario para asuntos del hemisferio, Roger Noriega, dijo que se trataba de una maniobra de manufactura cubana, mientras el portavoz del Departamento de Estado, Richard Boucher, evadía responder los emplazamientos de Fidel y ante cada pregunta de los periodistas los remitía a otras carteras, en especial a las de Seguridad Interna y de Justicia, cuyos voceros también hacían mutis.
Por aquellos días, Boucher respondía lacónicamente: "hay algunos informes de que se encuentra en Estados Unidos, pero sobre el lugar exacto donde está es cuestión de otras autoridades competentes". Sin embargo, Posada ya había comparecido ante la prensa de Miami.
Kevin Whitaker, responsable del Buró Cuba del Departamento de Estado, respondió al jefe de la Oficina de Intereses de Cuba en Washington, Dagoberto Rodríguez, que no tenía información sobre la presencia de Posada Carriles en ese país y repetía la tesis de que las afirmaciones del Comandante en Jefe eran poco confiables. Estos y otros personajes fueron al final parte del complot, junto con la mafia de Miami, que acogió al criminal, y hoy guardan silencio. (Mariela Pérez Valenzuela)
¿Y Fox qué?
"Pienso que el Gobierno de México debe hablar sobre el caso", decía Fidel por aquellos días, tras revelarse que el Santrina había estado en Isla Mujeres, en territorio azteca. Y al presidente Vicente Fox le reclamaba: "solo le pido que me explique, que esclarezca, que dé todos los detalles, horas exactas, quiénes fueron, qué tiempo estuvieron¼ " Posada y sus compinches en el Caribe mexicano. La administración de Fox hizo poco honor al prestigio de su nación, con respuestas cantinflescas que llegaron incluso a desmentir al entonces secretario de Marina, quien reconoció la estancia del terrorista en su país.
Publicado por
LUIS IGNACIO
en
15:47
0
comentarios