135 países participan de histórica conferencia

Con el estadio de Tiquipaya repleto de representantes de distintos países y organizaciones sociales, indigenistas, sociales y ecologistas, Evo Morales Ayma, Presidente constitucional de Bolivia, dio el discurso inaugural de la Conferencia Mundial de los Pueblos sobre el Cambio Climático y los Derechos de la Madre Tierra, y con ello el inicio a esta cumbre mundial que cuenta con la cobertura exclusiva de La Alternativa
En un discurso distendido, pero áspero hacia los que destruyen el planeta, Morales recalcó la importancia del encuentro, e instó a que las organizaciones sociales y polìticas den con fuerza una lucha por reestablecer el equilibrio del planeta y de la naturaleza, y terminar con una sociedad de consumo que amenaza la existencia de la vida en el planeta.
En la ocasión, también se dirigieron hacia una multitud de almas atiborradas por la cantidad de whipalas y banderas flameando en el aire, cinco representantes de los pueblos del mundo, entre los que se hallaba Alaska, África, India, Brasil y la Comunidad Europea.
Punto aparte fue el descontento de los asistentes se dejó sentir cuando la Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina, Alicia Bárcena, en representación del secretario general de la ONU, se dirigió al público, quienes la abuchearon por considerarla una imagen del modelo depredativo de occidente. ”Si quieren que me vaya, me voy”, llegó a decir la representante de la ONU, quien defendiéndose, comentó que lo que pretendía era conocer y ser testigo de las experiencias que se logren en esta cumbre, a modo de ser consideradas en instancias internacionales.
Condena al capitalismo
En este sentido, tanto Evo, como los demás delegados, condenaron el rol del modelo capitalista como causante de la crisis ambiental planetaria y el cambio climático, apuntando a que se debe suplantar esta modelo con tintes ideológicos por uno socialista que retorne la armonía de los pueblos con la Pacha Mama.
Se apuntó que exiten solo dos caminos por los cuales puede transitar la humanidad: “Pachamama o muerte, muerte o Pachamana … Nosotros elegimos vida”, manifestó Morales.
“Está ocurriendo el Bolivia justamente lo que las empresas contaminantes no quieren que suceda”, dijo el representante de África, Nnimmo Bassey, Presidente de Amigos de la Tierra Internacional, aludiendo además a las falsas soluciones que plantea el mercado en torno al calentamieento global.
Elogios a Evo Morales
Como es de suponer, la imagen del presidente boliviano ha tomado una marcada relevancia en el contexto de las luchas globales contra el cambio climático, por cuanto ha convocado a una conferencia mundial que contemplaba 5.000 asistentes, y que hasta el día de ayer en la tarde, ya sumaban 20.000 registros oficiales y que según el departamento de prensa de la organización, este número puede aumentar a unos 25.000 asistentes.
“Evo Morales no sólo ha inspirado a Bolivia y a Latinoamérica, sino que a Asia y a todo el mundo” dijo el representate de India durante su intervención, siendo respaldado por los cantos de las cientos de voces que entonaban el nombre del dirigente Aymara.
Actividades
Luego de la inaguración, en el campus de la Universidad del Valle, sede de las conferencias, se establecieron distintos stands de organizaciones sociales, políticas, ambientalistas y religiosas para compartir experiencias e informaciones, en un esfuerzo por ampliar las redes de los movimientos sociales que se han hecho presentes en Cochabamba.
Durante la tarde se han estado realizando varias exposiciones en distintos puntos de la universidad relativos a las causas estructurales del caletammiento global, nuevos descubrimientos científicos, migraciones y armonía con la naturaleza.
Entre los expositores que destacan, se encuentran Amy Goodman, periodista y escritora estadounidensa del canal de radio pacifista Democracy Now, el ex sacerdote brasileño Leonardo Boff, uno de los fundadores de la Teología de la Liberación, Vandana Shiva, reconocida activista india por el agua, y Naomi Klein, afamada escritora canadiensa autora de la Doctria del Shock y No Logo.
Vea las fotos de la jornada