SPAN.firstcap { font-size:250%; font-weight:bold; color:#000000; float:left; line-height:30px; width:0.75em; }

NO FUÉ EL ÚLTIMO " TRABAJO " DE LA CÍA: 36 AÑOS DEL GOLPE MILITAR CONTRA ALLENDE

A 36 años del golpe militar en Chile orquestado por el imperio norteamericano en alianza con los sectores mas conservadores y de la desaparición física del presidente Salvador Allende para detener con sangre un proceso histórico de cambio del pueblo chileno. Hoy esta fecha cobra un valor trascendente en la vida latinoamericana.
Hoy tenemos en Américalatina muchos gobiernos haciendo los cambios que los pueblos reclaman para tener una vida mas digna, con democracia popular, defendiendo los recursos naturales, rechazando la expasión militar y terrorista del imperio norteamericano, construyendo la libertad de satisfacer las necesidades de una vida equitativa, multicultural y de necesidades básicas.
Recordar los 36 años del golpe artero y traidor de Pinochet es defender la democracia en Honduras y los intetos desestabilizadores contra los países de la UNASUR, el proyecto ALBA y los avances de integración latinoamericana.
Este 11 de Septiembre no es una conmemoración mas es en lo fundamental un día de resistencia a los planes del imperio.
Viva la valerosa lucha del hermano pueblo chileno contra la dictadura en 1973 !.
Viva la valerosa lucha de los hermanos pueblos latinoamericanos contra los planes del imperio en el 2009 !
Estocolmo 4 de Septiembre de 2009.
Patria Libre - Suecia.

TE INIVITAMOS ASISTIR A LA IMPORTANTE CITA DE CONMEMORACION,
REAFIRMACION Y DE LUCHA POR EL SIGNIFICADO DEL 11 DE SEPTIEMBRE QUE ESTÁ ORGANIZANDO EL FORO LATINOAMERICANA RESOCAL Y LA ASOCIACION SUECO CUBANA.

VIERNES 11 DE SEPTIEMBRE A LAS 17 HORAS
EN LA PLAZA SERGELSTORG - ESTOCOLMO.

LOS DOCE AÑOS DE IMPUNIDAD DEL TERRORISTA LUIS POSADA CARRILES

Lea:http//www.fabiodicelmo.cu

El último 4 de septiembre se conmemoró el 12 aniversario del asesinato de Fabio Di Celmo debido a la bomba que ordenó poner Luis Posada Carriles en un hotel de Cuba.

"Yo juré quedarme en Cuba y luchar contra el terrorismo. Luchar contra esa barbarie", expresó Giustino Di Celmo, el padre de Fabio, en el sitio http://www.fabiodicelmo.cu,/
mientras reflexionaba sobre la muerte de su hijo producto de la explosión del 4 de septiembre de 1997 en el Hotel Copacabana, en La Habana.
"Yo entiendo lo que significa una lucha política, una lucha ideológica -dijo- pero esta se tiene que hacer como lo hace Cuba, como la hace la Revolución cubana: con la batalla de ideas, con el alma, con la cultura y no con la violencia".
Di Celmo consideró como monstruosidad la práctica de sabotajes y acciones terroristas que han desarrollado agentes al servicio del gobierno de los Estados Unidos en la Isla.
Al recordar aquel nefasto momento comentó que "era un explosión tremenda. Rompió todos los vitrales del lobby-bar. La maldita bomba puesta por los mercenarios salvadoreños que envió Posada Carriles. Son gentes que por poco dinero,matan por encargo.
Una esquirla de un cenicero de cristal, que se rompió en mil pedazos con la explosión, cortó la yugular de Fabio, que murió desangrado casi instantáneamente.

Giustino, quien vive en la Isla, calificó a Luis Posada Carriles como "un hombre sin alma, sin conciencia" tras referir las declaraciones del connotado terrorista a The New York Times, donde reconoció el crimen y dijo que "dormía como un bebé y el italiano estaba en un lugar equivocado en un momento equivocado".
También, repitió estas declaraciones a la periodista María Elvira Salazar, de Miami.
Durante el trámite de inmigración de Posada, mintió y le dijo al juez de inmigración que no conocía a los individuos que pusieron las bombas en La Habana en el año 1997.
Específicamente, negó conocer a René Cruz León -el asesino de Fabio DiCelmo-, que como Posada le dice a María Elvira Salazar, él le pagó para que ingresara a Cuba con los explosivos que mataron a Fabio.
Ahora Posada está sometido a un proceso judicial en El Paso, donde lo acusan de perjurio y de obstrucción a una investigación sobre el terrorismo internacional. Sin embargo, Posada está libre en Miami durante el proceso, mientras que los Cinco cubanos que buscaban información para evitar estos actos, están presos.
Si lo condenaran, Posada recibiría un mínimo castigo, mientras que los Cinco recibieron largas sentencias incluyendo cuatro cadenas perpetuas.
Es verdad que Posada es un mentiroso que ha cometido perjurio y trató de ocultar su estrecha relación con el asesino de Fabio, pero también es verdad que Posada era el jefe del asesino de Fabio, quien puso la bomba en el Copacabana a instancias de Posada.
Posada merece ser procesado como asesino y terrorista. No simplemente como mentiroso. Los Cinco, en cambio, son inocentes. No merecen estar presos. Estados Unidos les deben 11 años de sufrimiento que ellos han pasado injustamente por culpa de Washington.
[Fuente: cubadebate.cu]




EMBAJADOR NORTEAMERIOCANO MINTIÓ

TeleSUR

La senadora del opositor Partido Liberal de Colombia Cecilia López acusó al embajador de Estados Unidos aquí, William Brownfield, de mentir sobre los términos del acuerdo militar entre su país y la nación norteamericana, que permitirá la instalación de siete bases militares estadounidenses en territorio colombiano.

López, en declaraciones a la prensa el día jueves, cuestionó la tesis de que, según Brownfield, la instalación de esos puestos militares de Estados Unidos en Colombia "no cambia nada" lo que se viene haciendo en la nación suramericana en los últimos años.

"Eso es como para reírse, ¿cómo que es lo mismo? Mire lo que nos está pasando con América Latina, es el colmo que Estados Unidos no reconozca que gracias a este mal manejo de este acuerdo hoy estamos aislados de la región", manifestó la parlamentaria.

En declaraciones recogidas por la cadena colombiana Caracol Radio, el diplomático estadounidense considera que el nuevo pacto militar, que significa la presencia de unos mil 400 soldados y contratistas de su país en Colombia, no modifica en mucho la colaboración que Estados Unidos viene prestando a Bogotá desde hace varios años.

"Probablemente no se va a ver ningún cambio de la colaboración entre los dos gobiernos porque ha sido una participación exitosa durante los últimos 10 años, lo que vamos a ver es una continuación de esa colaboración de lucha contra la droga ilícita", sostuvo Brownfield.

El embajador estadounidense indicó que el acuerdo militar "busca actualizar" los convenios firmados en 1952, 1962 y 1974. "Vamos a ver las mismas misiones, el mismo numero de participantes, el mismo equipamiento, el mismo numero de aviones, básicamente nada va a cambiar", acotó.

Sus declaraciones fueron rechazadas por varios sectores de la oposición, que consideraron que el referido pacto vulnera la soberanía de Colombia, mientras genera una aguda tensión entre Bogotá y sus vecinos.

La presencia de 800 soldados estadounidenses de manera directa y otros 600 bajo condición de contratistas en suelo colombiano, es visto por varios gobiernos como un riesgo a la estabilidad y la paz en el hemisferio.

Varias voces del espectro político nacional, entre ellas los senadores Piedad Córdoba, Gustavo Petro y Gloria Inés Ramírez, así como el Partido Comunista Colombian, han manifestado que este pacto convierte a Colombia de hecho en un país hostil para los vecinos del área.

A su vez, advierten que el uso de las bases por soldados estadounidenses aislará a Colombia de América Latina.

El acuerdo militar motivó una Cumbre Extraordinaria de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), que se realizó el pasado viernes en la ciudad argentina de San Carlos de Bariloche, cita en la que los mandatarios y jefes de Estados de la subregión pidieron al presidente colombiano, Álvaro Uribe, garantizar que la instalación de las bases estadounidenses no fuesen una amenaza para los países del sur.

En esa Cumbre, el presidente venezolano, Hugo Chávez, presentó un documento de 48 páginas denominado El libro blanco, que delinea la estrategia global militar de Estados Unidos y en el que se presentan cálculos de distancias en Suramérica, abastecimiento de aviones de combate y bombas atómicas, además de citar ejemplos de operaciones como la Tormenta del Desierto contra Iraq (1991) y el ataque a Libia (1986).

Razones para votar por Evo Morales en diciembre

Remberto Cárdenas Morales
La Epoca


Evo Morales (EM) es el candidato de los pobres a la Presidencia de la República o del Estado Plurinacional, con sus luces y sus sombras, razón principal por la que la gente del pueblo, mayoritariamente, votaremos en diciembre por él y por quienes lo acompañen. Enseguida escogemos y resumimos las otras razones más visibles en las que se apoya esa preferencia electoral:

- El discurso de EM contiene elementos antiimperialistas a la vista: durante su gobierno dejaron de aplicarse los ajustes económicos del Fondo Monetario Internacional y del Banco Mundial. Él dijo que éstos y otros organismos internacionales, que son del imperio, en ningún momento pretendieron imponer (como antes) condicionamientos a la cooperación para Bolivia.

- El Presidente de la República, al comienzo de su mandato, en un mensaje a Fidel Castro, señaló que sentía orgullo al acompañar la lucha antiimperialista del líder de la Revolución Cubana y Comandante en Jefe no sólo de los cubanos sino de innumerables luchadores de nuestra América y del mundo. Declarar persona no grata al Embajador de Estados Unidos, en La Paz, que sí comandaba a los conspiradores de la media luna, es un mérito de EM que destacan incluso dirigentes de la oposición. Tenemos un gobierno que ejerce la soberanía y postulamos que siga por esa ruta.

- Pese a las concesiones hechas a la derecha, EM, alentó como el que más la aprobación de la nueva Constitución Política, por la que votamos la mayoría de los bolivianos, la que a la vez constituye la reforma jurídica y política más importante de las 10 últimas décadas. Una Constitución que en mucho es de los pobres y, precisamente por eso, no puede ser de todos los bolivianos. Una Constitución Política de transición, y por esto reformable y perfectible, para servir al pueblo preferentemente. Y la tarea que deriva de aquella reforma, que cobra fuerza de mandato, es su aplicación; por ello, vale que también se defina, a la reciente Carta Fundamental, como programa político, social, económico y cultural.

- En nuestro país, de una manera que resulta posible, cambian algunas de las formas de la distribución de la riqueza nacional (del producto interno bruto), mediante los bonos, aunque los modos de producir siguen inalterables, es decir, los cambios en la economía ocurren dentro de las estructuras y no son de las estructuras. El actual gobierno administró la crisis con cierto dominio, pero las medidas para modificar positivamente el modo de producción capitalista, dependiente y atrasada, casi son inexistentes. Lo que reitera el Presidente de la República: "Queremos socios y no patrones" para producir en nuestro país, configura una línea de política económica que nos ayuda a entender el lugar en el que se encuentra la economía boliviana.

- Sin embargo, tenemos que buscar una economía para la transición que tenga como centro de sus preocupaciones los intereses colectivos de la sociedad boliviana y, en primer lugar, los de la población empobrecida.

- En la sociedad boliviana a las modificaciones avanzadas no siempre se las ve claramente. Es que la desocupación (del 8 por ciento, según el gobierno) nos sigue azotando y los sueldos y salarios todavía no aseguran la aspiración legítima de "vivir bien". No obstante existen, por gestión del gobierno, ingresos indirectos como la rebaja de servicios de luz, gas natural, teléfonos celulares; gratuidad del título de bachiller, la ampliación del seguro de salud para los hijos (hasta los 25 años)... A lo dicho se añade la constitucionalizació
n de ciertos derechos que fueron burlados antes o que no se los reconocía. Es también una sociedad dividida en clases sociales (reafirmó EM en su discurso del último 6 de agosto), y aunque la lucha entre aquéllas, como motor de los cambios, actualmente esté un tanto velada, depende de cuál de esos contingentes sociales venza para avanzar o retroceder. Estamos, pues, entre los que postulamos que la
marcha hacia delante siga sin detenerse.

-Lo que en este tiempo se hace en el ámbito de la cultura no alcanza como para que en Bolivia se configure una revolución cultural. Sin embargo, si por cultura entendemos todo lo que los bolivianos producimos, los cambios son una gesta cultural con la que, sin embargo, no debemos sentirnos realizados porque queda mucho más por hacer, en la materia descrita, respecto de lo abarcado estos últimos más de tres años de gobierno democrático y popular de EM.

-La recuperación de los recursos naturales, más allá de que haya nacionalización o no, sigue por buen sendero. La recuperación de los hidrocarburos, del gas natural en particular, no es lo que algunos proclaman: "nacionalizar sin indemnizar", pero es mucho más que ese discurso inflamado el que, ahora, ni siquiera asusta a las beatas de viejo cuño.

-El saneamiento de tierras concluido en Pando y avanzado en departamentos como Santa Cruz arroja hasta este momento la recuperación de tierras por el Estado, las que se redistribuyen en propiedad colectiva y entre las familias de indígenas y campesinos, operación que lleva a esperar que ese proceso merme aún más el poder económico y político de los latifundistas y de los empresarios agroganaderos. Así, tiende a concluir la esclavitud moderna a la que se sometió a los guaraníes sobre todo en el chaco boliviano. Con razón una guaraní, de 85 años y de Alto Parapetí, cuando Evo Morales entregó títulos de propiedad, dijo que luego de recibir aquel documento, que esperó décadas, iba a morir tranquila.

-El discurso de la defensa de los recursos forestales y de la biodiversidad, desde el gobierno, debe tener correspondencia con lo que se hace. Sobre todo en la amazonía pandina, los lugareños y migrantes, esperan que se ponga freno a la tala indiscriminada de árboles maderables y, por tanto, al contrabando de troncas por los ríos, los que facilitan el transporte gratis y la omisión del pago de impuestos. Junto con el saqueo de los bosques se liquida la biodiversidad, esos recursos genéticos a los que es imposible reponer. Se agravaría ese cuadro depredador si se diera paso a la propuesta de empresas transnacionales y sus socios brasileños que pretenden instalar megaempresas, en el río Madera, para producir energía eléctrica, especialmente, para la exportación; actividad que tendría como contrapartida: inundaciones, enfermedades, mortandad de peces, entre otras secuelas. Sin embargo, los entendidos consideran que todavía hay tiempo para
que el gobierno impida la ejecución de aquel proyecto que sería funesto, acción que contaría con el apoyo comprometido de la mayoría de los amazónicos y bolivianos.

-Tomamos nota de los errores e insuficiencias del gobierno. Explicamos algunos que merecen ese tratamiento y señalamos el porqué de ellos cuando es posible, así como dejamos constancia de nuestro desacuerdo con los que lesionan al proceso y al gobierno. Tal comportamiento crítico (que debe señalar lo positivo y lo negativo de una política y decir por qué) debe tener como propósito la rectificación de los errores. Asumir el silencio frente a estos últimos sería dañar al proceso y al gobierno que los impulsa. (El avestruz, se sabe, oculta su cabeza debajo de la tierra hasta que pasa el peligro. Ese comportamiento no tiene que ser el de los que votaremos por Evo Morales el 6 de diciembre.

-La campaña electoral que realicemos para que ganen nuestros candidatos con el mayor respaldo posible debemos evitar que sea mentirosa, para lo que se debe tener en cuenta lo que advierte un estudioso cundo dice que la publicidad comercial y la propaganda política tienen una crecida dosis de mentiras. Por ello, nuestra propaganda por Evo no debe cobrar ese deleznable contenido.

-La urgente ampliar la unidad y resolver las "contradicciones en el seno del pueblo" sin divisiones. La unidad (las alianzas) casi siempre es entre diferentes, pero debe tenerse presente que es más fuerte lo que nos une a los que ayudamos a generar la actual transición y que la gestión positiva del gobierno es lo principal. (La fuerza de los pobres, paloma, siempre será la unión, dice una canción popular).

-La organización de los electores de Evo, en lo fundamental, se apoya en hábitos de la comunidad, de los sindicatos y en la herencia que conservan los llamados relocalizados. Empero, en medio de esta realidad cambiante, es recomendable asumir y generalizar las nuevas formas de organización. A los que apuestan al accionar espontáneo de las multitudes hay que decirles que incluso aquéllas tienen que organizarse mejor. Importa agregar que en este momento se necesita más organización y cada vez menos espontaneidad.

-La difusión de ideas, para lo que hay que elaborarlas con mayor puntualidad, debe tener como misión ideologizar al pueblo, auque éste sigue aprendiendo en la lucha diaria. Y la lucha de ideas es para "crear conciencia", como dice Fidel. Debemos tener en cuenta, asimismo, lo que anota la Federación Latinoamericana de Periodistas: las ideas que no se conocen no luchan".

-Cada uno de nosotros debe aportar para la victoria de Evo. Y los recursos humanos tienen que ser mejor empleados y eficientemente dirigidos.

Aquellas gigantescas tareas deben dar por resultado una gigantesca victoria de Evo Morales y de los pobres el 6 de diciembre próximo.

Represa Hidroelectrica Inambari

La represa de 2,000 MW, lo mas grande en Perú, sera ubicada en la confluencia de Puno, Madre de Dios y Cusco para brinder 75% de su energia a Brasil

Ubicación Peru
Costo Total US$4.000 million
Etapa No Financiado

Contexto[1]

Ya empezaron las negociaciones para la construcción de seis plantas hidroeléctricas en la Amazonía de Perú. Dicho proyecto es una iniciativa de Garcia y Presidente de Brasil, Lula da Silva. Hay bastante preocupación por la naturaleza de la inciativa y sus implicaciones para la región que no están resueltas y que señalan mayor problemas.
En el rápido proceso de ocupación de la selva peruana, caracterizado durante las últimas décadas por infraestructura vial, explotación petrolera y aurífera, además de las actividades agropecuarias y forestales habituales, ha surgido otro elemento determinante. Se trata de la explotación del potencial hidroeléctrico. Los presidentes Alan García del Perú y Luis Ignacio Lula da Silva del Brasil lanzaron formalmente, el 28 de abril de 2009, la carrera que debe culminar con la puesta en operación de un número indeterminado de grandes represas en los ríos de la selva alta peruana que, según lo informado, principalmente deben abastecer la insaciada demanda energética del país vecino.
La noticia de la firma del memorando de intenciones entre Brasil y Perú, que entre sus seis puntos contiene uno referente a las hidroeléctricas, fue mucho más comentada en el Brasil que en el Perú donde pasó casi desapercibida, a pesar de su enorme importancia geopolítica, económica, social y ambiental. En esencia, el memorando plantea permitir que el Brasil estudie, financie, construya y opere hasta seis grandes hidroeléctricas en territorio peruano para abastecer sus necesidades de energía, comprando al Perú gran parte de la energía producida. Las hidroeléctricas escogidas por el Brasil son Inambari (2,000 MW), Sumabeni (1,074 MW), Paquitzapango (2,000 MW), Urubamba (940 MW), Vizcatan (750 MW) y Chuquipampa (800 MW) y, claro, las líneas de trasmisión correspondientes que serían integradas al sistema brasileño.
El costo total de las seis obras sería del orden de los 16 mil millones de dólares y el primer proyecto seleccionado es el del río Inambari, en la confluencia de Madre de Dios, Cuzco y Puno, que costaría unos 4 mil millones de dólares. Apenas para brindar una idea de lo que se trata, Inambari sería, en términos de generación de energía, la mayor represa del Perú y la quinta mayor de América Latina, con un área de inundación de más de 46,000 hectáreas.

Antecedentes

  • 1976, Evaluación del Potencial Hidroeléctrico Nacional, proyecto INA 200, uno de los más atractivos a nivel nacional. 1,335 MW
  • Noviembre 2006, memorándum de entendimiento entre MEM de Perúy Brasil para establecimiento de una comisión mixta permanente en materia de energía, minería y geología
  • Mayo 2008, acuerdo bilateral entre Perúy Brasil de cooperación energética. Construcción de 17 hidroeléctricas en Perú, una de ellas Inambari
  • Junio 2008, Concesión temporal a EGASUR para realización de estudios de la Hidroeléctrica Inambari(por 2 años)

 border=

Sobre la Empresa de Generación Eléctrica Amazonas Sur, EGASUR y los estudios

  • Empresa de Generación Eléctrica Amazonas Sur, EGASUR. Inscrita en registros públicos de Puno
  • Consorcio conformado por OAS (51%), Electrobrasy FURNAS (49%)
  • FURNAS forma parte del Consorcio Madeira Energía (presa de San Antonio del Complejo Madeiras)
  • El EIA estáa cargo de la empresa ECSA Ingenieros, actualmente en ejecución.
  • Se han realizado los primeros talleres informativos (Abril 2009)
  • El EIA puede concluir a fines del 2009

Escarbando la información se descubre que las acciones para hacer realidad el proyecto están siendo implementadas desde mucho antes de la firma del memorando. Según informaciones periodísticas, ya está funcionando en el Perú dos nuevas empresas, la Empresa de Generación Eléctrica Amazonas Sur SAC, conformada principalmente por la Engevix, la principal empresa de consultoría del Brasil y la Inambari Geraçao de Energia, un consorcio conformado por las estatales brasileñas Eletrobras y Furnas y por la empresa constructora OAS, que también es de ese país. Dicen disponer ya de un crédito de 2,500 millones de dólares del Banco Nacional de Desenvolvimento Econômico e Social (BNDES).

Los estudios, a cargo de la primera de las empresas nombradas ya estarían siendo realizados por la igualmente brasileña empresa PSR Consultora y sub-contratistas, sobre la base de una resolución ministerial de Energía y Minas otorgada en junio de 2008, o sea casi un año antes de la reunión presidencial. Puede ser verdad que nada de eso fuera un “secreto de estado”, pero también es innegable que el gobierno no hizo ningún esfuerzo para divulgar ese acontecimiento tan importante para el devenir nacional. De hecho, los seis proyectos de represas no son nuevos. Ellos fueron ya propuestos en la década de los años 70 basándose en un estudio realizado por una empresa especializada (Lahmeyer-Salzgitter), con financiamiento del gobierno alemán (GtZ) y del Banco Mundial. En ese estudio se detectaron numerosas posibilidades, de las que 14 son prioritarias. Los brasileños escogieron las 6 de éstas que más les convienen.

Datos referenciales sobre la envergadura del proyecto

  • El complejo Madeiras, conformado por las represas de San Antonio y Jirau, juntas tienen una capacidad proyectada de generación de 6,450 MW.
  • A nivel nacional, el complejo del Mantaro, que es el más grande, tiene una capacidad instalada de generación de 1,008 MW y estácompuesta por dos represas.
  • La explotación del gas de Camisea, que contemplóla construcción de plantas y el sistema de transporte, representóuna inversión de US$3.300 millones.
  • El embalse sería el segundo cuerpo de agua más grande del Perú

Sobre los beneficios del proyecto

  • Respecto a los beneficios que se espera reporte el proyecto, estos estarían en función de la exportación de energía a Brasil. De acuerdo a las declaraciones el ex ministro de Energía y Minas, se espera que parte de la energía generada quede para el consumo nacional, sin embargo, hasta el momento no se dispone de información referente a porcentajes de energía destinados a la exportación y consumo nacional, aunque se espera que la mayor parte sea para exportación.
  • De otro lado, considerando que la inversión seráde capital privado, los ingresos del estado peruano son los comprendidos en el impuesto a la renta y el pago único por uso del agua establecido en la Ley General de Agua.
  • En lo referente al CANON HIDROENERGETICO, este estácompuesto por el 50% del pago del impuesto a la renta, por lo tanto no constituye otro pago adicional.
  • Se ha mencionado la creacion de 4,000 nuevos empleos.

El proyecto en relación al Corredor Vial Interoceánico del Sur (CVIS)

Se sabe que se inundará entre 90 y 125 km (dependiendo de la altura final de la represa) de la recién construida carretera Interoceánica cuyo costo es elevadísimo. De acuerdo a la información disponible sobre la descripción del proyecto, el embalse de la presa estaría afectando:Tramo 3: 1.3 Km.Tramo 2: 43.3 Km.Tramo 4: 61.5 Km.TOTAL: 106.1 Km.

[1]Esta seccion fue desarrollada en base a los articulos de Marc Dourojeanni y Martin Arana.