Patria Libre - Suecia.
VIERNES 11 DE SEPTIEMBRE A LAS 17 HORAS
EN LA PLAZA SERGELSTORG - ESTOCOLMO.
Publicado por
LUIS IGNACIO
en
21:41
0
comentarios
Lea:http//www.fabiodicelmo.cu
El último 4 de septiembre se conmemoró el 12 aniversario del asesinato de Fabio Di Celmo debido a la bomba que ordenó poner Luis Posada Carriles en un hotel de Cuba.
Publicado por
LUIS IGNACIO
en
21:37
0
comentarios
TeleSUR
La senadora del opositor Partido Liberal de Colombia Cecilia López acusó al embajador de Estados Unidos aquí, William Brownfield, de mentir sobre los términos del acuerdo militar entre su país y la nación norteamericana, que permitirá la instalación de siete bases militares estadounidenses en territorio colombiano.
López, en declaraciones a la prensa el día jueves, cuestionó la tesis de que, según Brownfield, la instalación de esos puestos militares de Estados Unidos en Colombia "no cambia nada" lo que se viene haciendo en la nación suramericana en los últimos años.
"Eso es como para reírse, ¿cómo que es lo mismo? Mire lo que nos está pasando con América Latina, es el colmo que Estados Unidos no reconozca que gracias a este mal manejo de este acuerdo hoy estamos aislados de la región", manifestó la parlamentaria.
En declaraciones recogidas por la cadena colombiana Caracol Radio, el diplomático estadounidense considera que el nuevo pacto militar, que significa la presencia de unos mil 400 soldados y contratistas de su país en Colombia, no modifica en mucho la colaboración que Estados Unidos viene prestando a Bogotá desde hace varios años.
"Probablemente no se va a ver ningún cambio de la colaboración entre los dos gobiernos porque ha sido una participación exitosa durante los últimos 10 años, lo que vamos a ver es una continuación de esa colaboración de lucha contra la droga ilícita", sostuvo Brownfield.
El embajador estadounidense indicó que el acuerdo militar "busca actualizar" los convenios firmados en 1952, 1962 y 1974. "Vamos a ver las mismas misiones, el mismo numero de participantes, el mismo equipamiento, el mismo numero de aviones, básicamente nada va a cambiar", acotó.
Sus declaraciones fueron rechazadas por varios sectores de la oposición, que consideraron que el referido pacto vulnera la soberanía de Colombia, mientras genera una aguda tensión entre Bogotá y sus vecinos.
La presencia de 800 soldados estadounidenses de manera directa y otros 600 bajo condición de contratistas en suelo colombiano, es visto por varios gobiernos como un riesgo a la estabilidad y la paz en el hemisferio.
Varias voces del espectro político nacional, entre ellas los senadores Piedad Córdoba, Gustavo Petro y Gloria Inés Ramírez, así como el Partido Comunista Colombian, han manifestado que este pacto convierte a Colombia de hecho en un país hostil para los vecinos del área.
A su vez, advierten que el uso de las bases por soldados estadounidenses aislará a Colombia de América Latina.
El acuerdo militar motivó una Cumbre Extraordinaria de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), que se realizó el pasado viernes en la ciudad argentina de San Carlos de Bariloche, cita en la que los mandatarios y jefes de Estados de la subregión pidieron al presidente colombiano, Álvaro Uribe, garantizar que la instalación de las bases estadounidenses no fuesen una amenaza para los países del sur.
Publicado por
LUIS IGNACIO
en
21:03
0
comentarios
Publicado por
LUIS IGNACIO
en
20:53
0
comentarios
Ubicación | Peru |
---|---|
Costo Total | US$4.000 million |
Etapa | No Financiado |
Escarbando la información se descubre que las acciones para hacer realidad el proyecto están siendo implementadas desde mucho antes de la firma del memorando. Según informaciones periodísticas, ya está funcionando en el Perú dos nuevas empresas, la Empresa de Generación Eléctrica Amazonas Sur SAC, conformada principalmente por la Engevix, la principal empresa de consultoría del Brasil y la Inambari Geraçao de Energia, un consorcio conformado por las estatales brasileñas Eletrobras y Furnas y por la empresa constructora OAS, que también es de ese país. Dicen disponer ya de un crédito de 2,500 millones de dólares del Banco Nacional de Desenvolvimento Econômico e Social (BNDES).
Los estudios, a cargo de la primera de las empresas nombradas ya estarían siendo realizados por la igualmente brasileña empresa PSR Consultora y sub-contratistas, sobre la base de una resolución ministerial de Energía y Minas otorgada en junio de 2008, o sea casi un año antes de la reunión presidencial. Puede ser verdad que nada de eso fuera un “secreto de estado”, pero también es innegable que el gobierno no hizo ningún esfuerzo para divulgar ese acontecimiento tan importante para el devenir nacional. De hecho, los seis proyectos de represas no son nuevos. Ellos fueron ya propuestos en la década de los años 70 basándose en un estudio realizado por una empresa especializada (Lahmeyer-Salzgitter), con financiamiento del gobierno alemán (GtZ) y del Banco Mundial. En ese estudio se detectaron numerosas posibilidades, de las que 14 son prioritarias. Los brasileños escogieron las 6 de éstas que más les convienen.
Se sabe que se inundará entre 90 y 125 km (dependiendo de la altura final de la represa) de la recién construida carretera Interoceánica cuyo costo es elevadísimo. De acuerdo a la información disponible sobre la descripción del proyecto, el embalse de la presa estaría afectando:Tramo 3: 1.3 Km.Tramo 2: 43.3 Km.Tramo 4: 61.5 Km.TOTAL: 106.1 Km.
[1]Esta seccion fue desarrollada en base a los articulos de Marc Dourojeanni y Martin Arana.
Publicado por
LUIS IGNACIO
en
20:10
0
comentarios
|
||
juegos online |