Experto Norteamericano lanzó alerta hace mas de un año y ninguna autoridad peruana le hizo caso.
AQUIJE INFORMA, Sábado, 06 de Noviembre del 2,010
ICA-PERÚ
AQUIJE INFORMA, Sábado, 06 de Noviembre del 2,010
ICA-PERÚ
SOCIÓLOGO BAYER PROPONE QUE AGROEXPORTADORAS DEJEN DE SEMBRAR POR LO MENOS LA MITAD DE SUS TERRENOS
ICA PERÚ.- Un último informe de la Autoridad Nacional del Agua (ANA), reportado el 22 de Octubre último, confirmó la anunciada sobreexplotación del acuífero de lca, con el alarmante incremento de 27 millones de m3 (MMC) que sumado al previamente establecido en Junio del 2,009 de 284 millones de m3, tenemos no menos de 311 MMC de sobre-explotación anual.
EI informe también revela que las reservas del acuífero son 1,443.39 MMC, representando 149 MMC menos de lo proyectado anteriormente que se estimaba en 1,592 MMC.
En Noviembre del 2009, usando las cifras anteriores de 284 MMC para la sobreexplotación y 1,592 MMC para la reserva y, una probable recarga natural del 5%, el investigador norteamericano, Doctor en Sociología David Bayer, calculó que el acuífero de lca podría colapsar en un periodo no mayor de cinco años, es decir en el 2,014;ahora con esta abrumadora sobreexplotación, menor reserva y mal año que se ha tenido en el 2,010; en términos de poca lluvia en la parte alta del valle (cabezadas) que ayudaba a recargar el acuífero, es probable que las reservas del subsuelo sólo duren hasta el 2012, en caso no se tomen medidas drásticas de inmediato.
Según el doctor Bayer, la forma más rápida y directa de prevenir este desastre en el acuífero es exigir que las seis empresas más grandes de agroexportación: Agroindustrias AIB (3,200 Ha.), Agrokasa (2,906 Ha.), lcatom (1,000 Ha.), IQF del Perú (912 Ha.), Complejo Agrícola Beta (607 Ha.) y Agrícola Chapi (590 Ha.) dejen de sembrar la mitad de sus terrenos.
Con ello se puede ahorrar unos 75 MMC de agua, y siendo una emergencia hasta se podría compensar a las referidas empresas, pagándoles con fondos públicos bajo la exigencia contractual de no sembrar, como es práctica común y corriente en el sistema de subsidios agrícolas en los EE.UU.", agrega el estudioso.
En términos de empleo, Ias grandes empresas generan unos 30 mil puestos de trabajo en el Valle de lca, pero los pequeños y medianos productores producen más de 170 mil puestos de trabajo. Entonces, es falso decir que las grandes agroexportadoras deben ser intocables porque son las que dan mas empleo. Ante ello viene la pregunta: ¿cuántos puestos de trabajo van a existir después de que se seque el acuífero?
No es conveniente permitir que seis empresas y 30 mil trabajadores nos pongan en peligro de un desastre ecológico, al punto de quedarnos sin agua para el riego o para el consumo de medio millón de habitantes de la provincia de lca.
Todos sabemos que el acuífero está colapsando y que la proliferación de pozos está haciendo descender más la napa freática. Debemos evitar la consumación de un desastre ecológico, tomando acciones de inmediato, antes que sea demasiado tarde,agregó Bayer.