VILLA EL SALVADOR/LIMA/PERÚ
Lunes, 15 de Febrero del 2,010
Por: Javier Bernaola y María Sandoval Reynoso
Quienes conocimos a a Maria Elena en persona y acción, la llevamos presente todos los día. Para expresar nuestro agracecimiento y compartirlo con los jóvenes y niños de Villa, le escribí un cuento y un poema, hace algunos años:
MARIA ELENA
¿Por dónde vas María Elena?
Te ven por los Andes pasar.
No me dejes solo en la arena.
Dime ¿cuándo vas a llegar?
Te voy buscando en mis días,
como un pez contra la corriente.
Son mis noches tan frías,
desde que estás ausente.
Ya un Inca encantado,
dejó un suspiro escapar.
Al ver tu sonrisa en el viento,
derritiendo la nieve al pasar.
Dicen que juntos van por los cerros,
como agua fresca al bajar.
Los ven por ríos eternos,
y por anchas calles andar
Aquí te espero María Elena.
Te veo con el Inca llegar.
Toma mi mano en la arena.
Para juntos progresar.
(Javier Bernaola)
María Elena mujer forjadora , luchadora por su Villa El Salvador. Convertida en lideresa vecinal se enfrenta a Sendero Luminoso quienes el 15 de febrero de 1992 la asesinan cobardemente durante una actividad vecinal, pero no solo fue asesinada, sino también despedazada y descuartizada con la finalidad de asustar a sus seguidores.En momentos en que el país se encontraba sumido en una guerra, una de las voces que se alzó contra el terror de Sendero Luminoso, por la lucha contra la pobreza, y por la defensa de los derechos humanos fue la de María Elena. Fue de raza negra y luchó por la paz del Perù. María Elena Moyano ha quedado en el corazón de todas las mujeres y hombres como símbolo de lucha por la paz. Es una de las mujeres pilares de la lucha contra la pobreza y por la vigencia de los derechos humanos y por la construcción de la paz. Por eso hoy Lunes 15 de febrero se hará una misa recordando 18 años de su partida en la Iglesia San Martín de Porres....sector 3 grupo 17 entre Alamos y avenida Talara
...Maria Elena Moyano .....Presente
Maria Sandoval Reynoso