LAS HUELLAS DE LA IMPUNIDAD, QUE COMO OTRAS TIENEN NOMBRE PROPIO, EN ESTE CASO: ARIEL SHARON
En el preámbulo, Israel había impuesto a Bashir Gemayel (Hijo de Pierre Gemayel, fundador de la Falange libanesa y jefe de "Fuerzas libanesas", brazo armado del partido) como presidente de la república tras una votación fraudulenta en el parlamento. Semanas después Bashir es asesinado a las salida de su cuartel general en el barrio de Ashrafia.
Dos días después del asesinato, el ejército israelí rodea los campos de refugiados de Sabra y Shatila, a donde entran las milicias falangistas para "imponer el orden".En argot falangista eso significó la matanza de tres días donde fueron asesinados, a sangre fría y con un sadismo que llegó a aterrar al mismísimo Sharon, unas 2000 personas.
¿Y HOY ?
Ariel Sharon está en coma tras una "gloriosa" carrera militar y política. De los tres jefes militares de la falange libanesa uno de ellos, Fadi Efram, vive tranquilamente en Canadá, el segundo (y señalado como máximo responsable de la matanza) Elie Hubeika, murió asesinado en el 2000 cuando amenazaba con "cantar", y el tercero, Samir Gaega, es hoy un respetable político "pro occidental" de la coalición 14 de marzo.Gaega es responsable de innumerables crímenes durante la guerra civil libenesa, ha sido condenado a cadena perpetua en el 1994 pero salió de la cárcel en 2005 para convertirse en "amigo" de Estados Unidos y "luchador" por la democracia.
Notarán que Estados Unidos es el gran protector de las barbaries.