Escribe : Carlos Pongo
Conversaba por teléfono con mi amigo el Arquitecto Oscar Perleche que vive en Chiclayo, estuvimos comentando el artículo que escribí sobre la Batalla de Tarapacá. Al final de nuestra conversación me dijo: "sabes carlos, aquí en Chiclayo se que hay un Mausoleo en Honor a los Combatientes Lambayecanos que pelearon en la Guerra del Pacífico ( 1879-1883).
No se exactamente donde queda pero se que existe." Yo ubiqué el Mausoleo en Enero del 2006 cuando estaba en Chiclayo durante la campaña electoral y está en el antiguo Cementerio "El Carmen".

Este 3 de Octubre fuí con mi compañero de carpeta del Colegio Nacional San José , Ing. Manuel Soto Díaz, a visitar a nuestros Héroes Lambayecanos. Llevamos un ramo de flores y al entrar al Cementerio habían varios musicos que ofrecían sus servicios .
Pregunté si alguno podía cantar temas patrióticos y uno levantó la mano y nos acompañó.
No se la historia de cuando fue construído el Mausoleo pero allí descansan los restos de 54 combatiente de la Guerra del Pacífico.
El primero que falleció fue el Capitán Manuel Cespe en Enero de 1912 y el último fué el de Máximo Carranza Villalobos el 12 de Febrero de 1955 . Hay dos primos hermanos Emilio Ugaz fallecido el 30 de Julio de 1935 y Lorenzo Ugaz fallecido el 16 de Julio de 1935.
Teniendo en cuenta que la edad promedio de los soldados era de 16 y 21 años, la mayoría de los que allí descansan fallecieron 40 y 50 años después de haber empezado la guerra .
Los combatiente lambayecanos que participaron en la guerra muchos fueron llevados a la fuerza y otros voluntarios, pero todos pudieron haber escapado del conflicto huyendo a la sierra o ceja de montaña y regresar cuando la guerra haya acabado. Pero escogieron por decisión propia responder al llamado de la Patria que necesitaba jovenes, miles de jovenes para luchar en el conflicto armado que se venía anunciando desde hacía varios años y que las clases dirigentes ignoraron y mal prepararon al país ante esa eventualidad.
Muchos sirvieron en la Marina,otros en la caballería y la gran mayoría como soldados infantes . Allí estan los nombres de estos 54 Héroes de apellidos desconocidos, pero nunca olvidados porque fueron enterrados en sus pueblos y ví en el Mausoleo que muchas tumbas tenían flores frescas, seguramente de sus familiares o de gente patriota que se acuerda de ellos. Allí estan las inscripciones de las lápidas,:
" combatiente en san Juan ,Miraflores" , "combatientes de Tarapacá", "combatiente en Huamachuco" ,"recuerdo de tu hija", "recuerdos de tus hijos", "de tu esposa", o esta otra:" te quiero abuelito".
Y así fue desapareciendo esa generación a la cual le debemos tanto. La historia de la guerras no es solamente la descripción de las batallas ,o el Honor a los oficiales talentosos, valerosos, pero sobre todo es la historia de los soldados anónimos, que pusieron la fuerza del número, la fuerza de sus brazos, y la fuerza del valor para enfrentar al enemigo común.
Habían venido de Zaña,de Ferreñafe, Reque,Chiclayo, Lambayeque, Monsefu, Chongoyape, de las caletas de pescadores de Pimentel, San José, Santa Rosa, de las haciendas algodoneras y azucareras de Patapo, Pucalá, Tuman,Pomalca, Cayaltí, de los fundos de Mochumi, Illimo, Morrope, Olmos.
Jovenes de todos los rincones del Deparatmento, fueron a la guerra como soldados y pelearon codo a codo con los soldados que venían de Arequipa, Cuzco, Abancay, Concepcion, Jauja, y aunque hablaban idiomas distintos, el español y quechua, cuando murieron en combate lo hicieron como hermanos de un solo país y de una sola Bandera.
Los que sobrevivieron,regresaron a sus sitios de origen ,crecieron,trabajaron, formaron familias, y lentamente fueron muriendo llevándose consigo la historia de los tiempos que les tocó vivir en la cual fueron protagonistas directos y no espectadores.
Todos los peruanos debemos estar agradecidos de ellos. La guerra no fue ganada por mi pais, pero eso no quita en lo mas minimo el respeto y cariño para todos los que participaron en la primera fila del peligro. Ellos fueron en el tiempo de agresion los mas ciertos en horas inciertas.
Me puse a pensar que NO hay un cultura de agradecimiento para los que han dado todo por nuestra Patria. No solamente en el terreno militar sino en todos los ambitos de la vida del pais. Pero es mas evidente en los soldados, porque es cuestion de vida y muerte. ¿Y que es lo mas precidado en la vida de un ser humano si no es la vida misma?. No hay que esperar a que esten muertos para darles las Gracias. Tenemos Heroes viviendo y conviviendo con nosotros en estos momentos que escribo.
Y digo que no hay agradecimiento porque estuve revisando mis escritos y encontre una carta que envie al Director del Diario La Republica. Eran los ultimos meses del Gobierno de Alberto Fujimori. Alli decia:
"Sr. Director del Diario la Republica:
He leido en su edicion del 29 de Agosto la noticia que centenares de ex-combatientes del Alto Cenepa han venido a Lima desde distintos puntos del pais para exigir que se aprueben tres Proyectos de Ley que favorecerian a cerca de mil veteranos de guerra.
Invoco a los miembros del Congreso de todas las ramas politicas a que aceleren este Proyecto y lo hagan realidad: el de proveerles del Seguro Social, el ingreso libre a las Universidades o Institutos Tecnicos del Estado y una indemnizacion no menor de una unidad impositiva tributaria.
Es lo menos que podemos ofrecerles en agradecimiento a nuestros Heroes soldados que respondieron al llamado de la Patria en el ultimo conflicto armado fronterizo. Muchos no volvieron: ¡NO LOS OLVIDEMOS! . y los que volvieron necesitan un minimo reconocimiento de nuestra Nacion agradecida....."
Sabe como acabo esa manifestacion pacifica de los veteranos de guerra del Cenepa, muchos de ellos en silla de ruedas y muletas, frente a Palacio de Gobierno?
La policia los ataco con palos y bombas . Por la TV vi como los Heroes eran golpeados en el suelo, vi a los veteranos tratando de proteger a sus compañeros invalidos.Ese dia mas de un peruano habra llorado de rabia, indignacion e impotencia. En Noviembre de ese mismo año ,ese Presidente huia del pais .
Estuve conversando con directivos de la Asociacion de Clases y Soldados Discapacitados del Ejercito Peruano ( A.C.S.D.E.P.) y me contaron que en el año de 1982, todos los soldados que han quedado heridos de guerra,sin piernas, brazos,y sabiendo que no podian esperar nada de la Nacion, juntaron su platita y compraron una casa antigua en Breña ( Jr. Restauracion 500- telf: 423-3000 ) donde han dispuesto de cuartos para que los soldados discapacitados que vengan de las provincias del pais tengan un techo que los acoga. Como me decian: "la mayoria somos provincianos".
Hace pocos meses en el programa de TV que dirige Maria Rosa Palacios se hizo un reportaje de la situacion de los soldados que habitan en el hace poco llamado Cuartel de los Invalidos ( Paseo de la Republica 874-Santa Beatriz- telf: 433-2066 ) . Ud. saque sus propias conclusiones.
En setiembre del 2007 en una ceremonia en la Plaza de la Bandera que realizan todos los años los ex-alumnos que viven en Lima del Colegio Nacional San Jose de Chiclayo , habia una delegacion de esta Asociacion de soldados Discapacitados. Fue un honor desfilar junto a ellos. Actualmente hay un combate armado y frontal contra un enemigo internacional equipado con armamento sofisticado y moderno que se ha enraizado en zonas extensas de nuestro territorio nacional especificamente en los Valles de los rios Apurimac y Ene (VRAE) . Lea Ud. los nombres y apellidos de los soldados y policias que mueren en emboscadas y enfrentamientos defendiendo al pais del flagelo del vicio que es el narcotrafico y no encontrara ningun apellido de los que mas gozan de fortuna y privilegios en el pais.
Como siempre son los mismos apellidos de gente sencilla ,los mismos que combatieron en la Guerra del Pacifico ,los mismos que defienden las fronteras, y que ahora estan luchando por todos nosotros, por ti, por mi, por nuestras futuras generaciones. Estos son Los Heroes Anonimos de nuestra Patria. Los que no tienen nada y lo dan todo.
La cultura de indiferencia se combate con nuevos habitos de conciencia. Que tal si en estas Navidades nos acercamos al Cuartel de Soldados Invalidos o al local de la Asociacion de clases y soldados discapacitados y les llevamos regalos ,sencillos regalos. Que tal si la extensa colonia peruana que vive en paises distantes mandan una tarjeta ,una simple tarjeta por Navidad tan solo para decirles: GRACIAS. MUCHAS GRACIAS.
El musico en el Mausoleo a los Heroes Lambayecanos canto solo dos canciones, la estrofa del "Somos Libres, seamosolo Siempre" de nuestro himno Nacional y despues haciendo una reverencia a los Heroes les canto esta cancion que se las dedico a todos nuestros Heroes del pasado y del Presente.
Noviembre 27 del 2008
CARLOS PONGO HUAMAN