
Para escuchar la información en audio.
Ponga antes pausa en la señal de Radio ON LINE (lado izquierdo, bajo) .
HAGA CLIK AQUI
LIMA,Viernes 21 de Noviembre 2008
Fuente: COORDINADORA NACIONAL DE RADIO (CNR)
El presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores del Parlamento, David Waisman, consideró que se ha mezclado de manera equivocada la futura suscripción de un Tratado de Libre Comercio (TLC) con China y el Foro de Cooperación Económica Asia Pacífico (APEC), que se desarrolla en Lima.En declaraciones a la Coordinadora Nacional de Radio (CNR), Waisman indicó que ambos temas han sido mezclados "desgraciadamente" con el objetivo de impulsar la firma del convenio comercial con el país asiático.De otra parte, explicó el motivo del rechazo demostrado por los empresarios del emporio textil de Gamarra a la reciente visita de una delegación de inversionistas chinos, entre ellos el multimillonario Jack Ma.Señaló que en dicha oportunidad se había convocado a una segunda cumbre de Pequeñas y Medianas Empresas (PYMES), donde unos mil 500 empresarios locales esperaban concretar negocios con sus contrapartes orientales."Resulta que fue una larga exposición de personas, tanto peruanos como de Jack Ma (...) pero nadie quería invertir tanto tiempo en escuchar historias de éxito personal. La gente lo que quería era justamente oportunidades de negocios (...) y eso no se dio".Incluso, catalogó como una "imprudencia" de quienes organizaron la visita del citado personaje chino pues se dio en el mismo momento en que empresarios textiles locales efectuaban una quema simbólica de ropa china.Por otra parte, expresó su respaldo a los reclamos de los empresarios de Gamarra, quienes exigen al Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (MINCETUR) mayor difusión de los acuerdos alcanzados preliminarmente con China."En los últimos tres meses, he invitado a todos los que he podido de diferentes sectores e invitado a la señora ministra (Mercedes Aráoz) quien ha concurrido solo una vez (...) y ha cuentagotas lo que yo sé probablemente corresponda al 5% de lo que se ha negociado", acotó.