LUIS IGNACIO AQUIJE HERNANDEZ
E-mail: periodistaperuano@hotmail.com
NUESTRA GRATITUD A QUIENES NOS AYUDARON EN LOS MOMENTOS MAS DIFÍCILES.
Ver en la pantalla de televisión en un programa dedicado a espectáculos, la serie LA IRA DE DIOS, en Frecuencia Latina Canal Dos de Lima recapitular el catastrófico Terremoto del 15 de agosto, que castigó con rigor a nuestra provincia de Pisco, merece en principio para quienes vivimos esa terrible experiencia un profundo agradecimiento a los hermanos de otros puntos del país y del mundo que demostraron su solidaridad. Particularmente a los médicos cubanos, al ejército Boliviano y al gobierno Venezolano que ha evidenciado su apoyo en viviendas en el distrito de Pueblo de Chincha.
Necesitamos al año de reminiscencia, enmendar acciones, todas y todos los que fuimos afectados en la Región Ica, Lima Provincias y Huancavelica. Aportemos propuestas viables y futuristas.
El Gobierno Central de Perú ha venido en las últimas horas organizando una caravana de Ministros, particularmente en Ica.
Se pretende tapar el sol con un dedo, haciendo que sus Ministros exhiban estadísticas o porcentajes que la realidad desmiente. Es cierto que la ayuda internacional se ha canalizado mejor por las ONGS y el Gobierno no sabe que hacer para recuperar credibilidad, sabe que la importante cooperación puede seguir llegando solo si hay transparencia.
Ica ha desmentido al neoliberalismo, está desnuda y a la interperie desde hace un año. No es la zona de pleno empleo que el ex-Presidente Toledo reiteraba en todos sus discursos de corte macroeconómico y las empresas agro exportadoras no actuaron ni actúan con RESPONSABILIDAD SOCIAL. Se llevan nuestros recursos naturales a cambio de nada o muy poco. Han perforado nuestra napa freática en Villacurí, mermando setenta millones de metros cúbicos al año, sin pagar un DOLAR por el agua mas pura del Perú, que se la trasladan a las mesas norteamericanas y Japonesas produciendo el espárrago que efectivamente es un cultivo "estrella" pero que en EE. UU. solo es cultivado cerca a los ríos porque consume demasiada agua.
En Ica SI existe pobreza y extrema pobreza, sino invitamos a visitar cualquier distrito de Ica , Pisco o Chincha, en especial SANTIAGO que es atravesado cada día desde la Panamericana Sur y con 40 asentamientos humanos.
En los distritos de la Capital de la Región Ica, como por ejemplo San Juan Bautista ó Pueblo Nuevo curiosamente los de mayor antiguedad se aprecian las grandes heridas psíquicas en cada uno de sus moradores. Solo sienten en su alma profunda tristeza ó rabia al verificar cada día un estado inoperativo en todos los niveles, pero con mayor magnitud en el Gobierno central, caso concreto el BANMAT y Cofopri.
Cuestionamos con la misma energía el aprovechamiento de ciertos líderes de tendencia izquierdista que ven ahora la opción de alcanzar notoriedad a partir de la protesta.
Cuestionamos al Gobierno Central y a todos los politiqueros del Apra, la derecha ó izquierda que no les interesa el bienestar colectivo, sino el figuretismo, caso símbolo el haber utilizado la imagen de nuestro Cristo Crucificado SEÑOR DE LUREN para exitismos a favor de un parlamentario.
La reconstrucción se puede convertir en oportunidad de desarrollo SOSTENIBLE, si empezamos a denunciar sin temor a los alcaldes envilecidos que aprovecharon las donaciones o aquel empresario igualmente corrupto que calculó en mil quinientos millones de dólares la cifra mínima que se necesitaba para reparar la infraestructura dañada en viviendas solo en la Región Ica, entusiasmando al Presidente Regional a muy pocas horas del drama a enfrentar sin visión social una catástrofe, creando en forma no reflexiva un organismo paralelo llamado CRIDY.
El Forsur, creado por Ley 29078 no tiene una buena partida de nacimiento porque atenta contra el proceso de Descentralización. El Forsur es anti-democrático porque colisiona con la función de un alcalde que fué elegido por voto popular. El Forsur ni siquiera con las exoneraciones al SNIP ha podido cumplir en diseñar una propuesta válida para los que menos tienen y anda impulsando megaproyectos que estaban bien cocinados mucho antes del terremoto del 15 de Agosto.
Son análisis que la prensa en el Perú debe efectuar y los cuerpos técnicos y científicos interactuar para que la clase política actúe con coherencia.
Ica, jueves 07 de agosto del 2,008
Recordemos ahora los informes de Belen Tavares que se transmitieron a dos días del terremoto desde Pisco por Frecuencia Latina y en el mismo canal hace dos días el informe de Martín Arredondo que fué el primer periodista de medio nacional en llegar al escenario del desastre.
Parte N° 01
Parte N° 02