El médico y lingüista Hugo Pesce, militante comunista de vasta cultura y el principal humanista
peruano del siglo XX, ejerció una influencia decisiva en la vida del revolucionario argentino-cubano Ernesto ‘Che’ Guevara.

Así lo reveló el director de LA PRIMERA, César Lévano, en su conferencia sobre el ‘Che’, en un homenaje por el 80 aniversario de su nacimiento, acto realizado en el Sindicato de Trabajadores Telefónicos, con gran asistencia de jóvenes y organizado por las Casas de Amistad con Cuba.
Recordó el paso del ‘Che’ por el Perú. En la década de los 50, cuando fue acogido por Pesce, quien le dio acceso a su gran biblioteca, le sugirió lecturas y sostuvo largas conversaciones que, según el propio Ernesto Guevara, fueron claves para que optara el camino de ser revolucionario.César Lévano resaltó también las coincidencias entre el ‘Che’ y el amauta José Carlos Mariátegui y evocó pasajes de la vida del guerrillero asesinado en Bolivia el 9 de octubre de 1967.
En el homenaje participaron como invitados los embajadores de Cuba, Luis Delfín Pérez Osorio; de Nicaragua, Tomás Borge; y de Venezuela, Armando Laguna. Pérez Osorio recordó la enseñanza de Guevara, de que no se puede construir el socialismo si no cambia la mentalidad de los ciudadanos ni se desarrolla la conciencia, para crear el hombre nuevo, del que fue un ejemplo cabal. Borge relató anécdotas de los contactos que tuvo con el ‘Che’ en su juventud y destacó su prédica, de que la unidad es garantía de victoria y la división conlleva la derrota.
El embajador venezolano puso énfasis en los valores humanos del ‘Che’, su desprendimiento de todo lo material y su altruismo, al servicio de Cuba y de la integración, la independencia y la unidad de los pueblos latinoamericanos.