AQUIJE INFORMA -LIMA
Agustín Mantilla el otrora poderoso hombre fuerte del primer Gobierno de Alan García, vuelve a las primeras planas de los matutinos limeños, pero también a las páginas judiciales.Tendrá que aclarar secuestro y asesinato de Manuel Febres, Saúl Cantoral, Consuelo García, Luis Pasache y Sócrates Porta
De prosperar una investigación independiente y rigurosa, la responsabilidad, alcanzaría al actual Presidente de la República.Veinte años después este juicio permitirá desentrañar secretos hasta ahora guardados celosamente respecto a la jerarquía de mando para enfrentar a la subversión.Mantilla si bien fué Vice -Ministro y luego Ministro del Interior, no podía operar sin el asentimiento del Presidente de la República.La ciudadanía permanece vigilante ante esta nueva opción que tiene el Poder Judicial de recuperar su credibilidad e investigar con pulcritud cada prueba instrumental ,mas los testimonios que en su momento aportó la Comisión de la Verdad y la Reconciliación.
Este es el artículo del Diario La República de Lima PERU, dando cuenta de este esperado proceso que le debe el Poder Judicial al País.
César Romero.
El juez especial Armando Salvador Neyra abrió proceso judicial al ex ministro del Interior del primer gobierno aprista, Agustín Mantilla Campos, como presunto organizador y jefe del Comando paramilitar Rodrigo Franco.
Junto a Mantilla serán investigados: Jesús Ríos Sáenz, "Chito Ríos", Jorge Huamán Alacute, Augusto Calleja Carrasco, Carlos Farfán Yacila, Gino Fiori Gonzales, Enrique Melgar Moscoso y Exequiel Urbina.
Además, los ex oficiales de la PNP (r) Walter Lauri Morales, Walter Ruiz Miyasato y el agente del Servicio de Inteligencia del Ejército, Juan Pampa Quilla.
A todos ellos se les procesará por el presunto secuestro y asesinato de los dirigentes mineros Saúl Cantoral Huamaní y Consuelo García Santa Cruz, el abogado Manuel Febres Flores y los militantes del MRTA, Luis Pasache Vidal y Sócrates Porta Solano.
El juez consideró que no es necesaria la detención de los procesados, teniendo en cuenta que la mayoría concurrió a las citaciones de la Fiscalía, salvo uno de ellos, pero del que no existe evidencia que conozca esta investigación.
Por ese motivo, solo dispuso mandato de comparecencia con impedimento de salida del país y obligación de reportarse una vez al mes al juzgado. También deberán depositar una caución de cinco mil soles a favor del Poder Judicial.
De acuerdo con la denuncia fiscal, lo que es recogido por la resolución judicial, el Comando Rodrigo Franco operó gracias a la tolerancia del poder político en la época en que ocurrieron los asesinatos que se le atribuyen.
TESTIGOS
El inicio de la investigación se sustenta en lo manifestado por los testigos claves 17, 34, 60, 62 que declararon ante la Comisión de la Verdad y Reconciliación. Además, del colaborador WPM 20,028 y Miguel Exebio Reyes.
Los testigos afirman que el Comando RF asesinó al abogado Manuel Febres, el 28 de julio de 1988, para afectar la defensa del líder senderista Osmán Morote.
El 13 de febrero de 1989 asesinaron al dirigente minero Saúl Cantoral y a su compañera, Consuelo García. Luis Pasache y Sócrates Porta colaboraban con el MRTA en el secuestro del general FAP (r) Héctor Jerí cuando fueron ejecutados.
CLAVES
Estructura. De acuerdo con las investigaciones el Comando Rodrigo Franco se estructuraba en cuatro grupos de ejecución, uno de inteligencia para ejecuciones y otro de informantes.
Juzgado. Las investigaciones de este caso estarán a cargo de la jueza Miluska Cano, del 4to. Juzgado Supraprovincial. El doctor Salvador Neyra solo calificó la denuncia de la Fiscalía.
Tenían apoyo del Estado
Según el informe de la Comisión de la Verdad y Reconciliación, que se aporta como prueba en este caso, el "Comando RF" era una organización paramilitar que dirigía el entonces viceministro y después ministro del Interior, Agustín Mantilla Campos, por lo que se le atribuye ser el autor mediato de los secuestros y asesinatos.
El jefe operativo del comando habría sido Jesús Miguel Ríos Sáenz ,"Chito Ríos", y habría tenido entre sus integrantes a miembros de la seguridad del Partido Aprista, policías que laboraban en la Dirección Contra el Terrorismo y agentes de inteligencia del Ejército.
La CVR también estableció que para el desarrollo de sus actividades RF utilizó la infraestructura del Ministerio del Interior y de su Dirección de Inteligencia (DIGIMIN).
César Romero.
El juez especial Armando Salvador Neyra abrió proceso judicial al ex ministro del Interior del primer gobierno aprista, Agustín Mantilla Campos, como presunto organizador y jefe del Comando paramilitar Rodrigo Franco.
Junto a Mantilla serán investigados: Jesús Ríos Sáenz, "Chito Ríos", Jorge Huamán Alacute, Augusto Calleja Carrasco, Carlos Farfán Yacila, Gino Fiori Gonzales, Enrique Melgar Moscoso y Exequiel Urbina.
Además, los ex oficiales de la PNP (r) Walter Lauri Morales, Walter Ruiz Miyasato y el agente del Servicio de Inteligencia del Ejército, Juan Pampa Quilla.
A todos ellos se les procesará por el presunto secuestro y asesinato de los dirigentes mineros Saúl Cantoral Huamaní y Consuelo García Santa Cruz, el abogado Manuel Febres Flores y los militantes del MRTA, Luis Pasache Vidal y Sócrates Porta Solano.
El juez consideró que no es necesaria la detención de los procesados, teniendo en cuenta que la mayoría concurrió a las citaciones de la Fiscalía, salvo uno de ellos, pero del que no existe evidencia que conozca esta investigación.
Por ese motivo, solo dispuso mandato de comparecencia con impedimento de salida del país y obligación de reportarse una vez al mes al juzgado. También deberán depositar una caución de cinco mil soles a favor del Poder Judicial.
De acuerdo con la denuncia fiscal, lo que es recogido por la resolución judicial, el Comando Rodrigo Franco operó gracias a la tolerancia del poder político en la época en que ocurrieron los asesinatos que se le atribuyen.
TESTIGOS
El inicio de la investigación se sustenta en lo manifestado por los testigos claves 17, 34, 60, 62 que declararon ante la Comisión de la Verdad y Reconciliación. Además, del colaborador WPM 20,028 y Miguel Exebio Reyes.
Los testigos afirman que el Comando RF asesinó al abogado Manuel Febres, el 28 de julio de 1988, para afectar la defensa del líder senderista Osmán Morote.
El 13 de febrero de 1989 asesinaron al dirigente minero Saúl Cantoral y a su compañera, Consuelo García. Luis Pasache y Sócrates Porta colaboraban con el MRTA en el secuestro del general FAP (r) Héctor Jerí cuando fueron ejecutados.
CLAVES
Estructura. De acuerdo con las investigaciones el Comando Rodrigo Franco se estructuraba en cuatro grupos de ejecución, uno de inteligencia para ejecuciones y otro de informantes.
Juzgado. Las investigaciones de este caso estarán a cargo de la jueza Miluska Cano, del 4to. Juzgado Supraprovincial. El doctor Salvador Neyra solo calificó la denuncia de la Fiscalía.
Tenían apoyo del Estado
Según el informe de la Comisión de la Verdad y Reconciliación, que se aporta como prueba en este caso, el "Comando RF" era una organización paramilitar que dirigía el entonces viceministro y después ministro del Interior, Agustín Mantilla Campos, por lo que se le atribuye ser el autor mediato de los secuestros y asesinatos.
El jefe operativo del comando habría sido Jesús Miguel Ríos Sáenz ,"Chito Ríos", y habría tenido entre sus integrantes a miembros de la seguridad del Partido Aprista, policías que laboraban en la Dirección Contra el Terrorismo y agentes de inteligencia del Ejército.
La CVR también estableció que para el desarrollo de sus actividades RF utilizó la infraestructura del Ministerio del Interior y de su Dirección de Inteligencia (DIGIMIN).