
TODO ANCASH HACIA EL PARO NACIONAL CAMPESINO INDIGENA POPULAR LOS DIAS 8 y 9 DE JULIO.
Damos a conocer la carta pública del dirigente nacional de CONACAMI PERU, Sr Juan Navarro a sus hermanos comuneros de HUARMEY.
Hermanos y Hermanas de la Provincia de Huarmey:
Quiero reconocer la resistencia que ha asumido el pueblo huarmeyano EN LA DEFENSA DE SUS DERECHOS (Remantes Mineros), como en sus buenos tiempos cuando luchábamos contra la Compañia Minera ANTAMINA S.A., por el conflicto de la grave contaminaciòn ambiental, por sus promesas que hasta ahora no cumple.De esto dan cuenta los pobladores de Puerto Huarmey, recientemente en el Taller: MINERIA, IMPACTOS AMBIENTALES Y RESPONSABILIDAD SOCIAL.Me sentí muy feliz al ver mas de 300 huarmeyanos pescadores presentes, asumiendo el firme compromiso de trabajar unitariamente en 3 procesos, la búsqueda del diálogo, las denuncias por incumplimientos y falta de responsabilidad social e impactos negativos de contaminaciòn ambiental y tercero la resistencia o presión social.
Todos sabemos que cuando no nos quieren escuchar para dar soluciòn al problema ¿Qué queda en última instancia? .La única manera de hacernos respetar, sin luchas no hay triunfos, esto lo conocen perfectamente los maestros, comerciantes, agricultores, pescadores, amas de casa, etc. Por estas razones CONACAMI-PERU, ha asumido la responsabilidad de elevar las demandas y denuncias de los pescadores en general ante los fueros internacionales: Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDDHH), Organizaciòn Internacional del Trabajo (OIT), Organización Mundial de Salud (OMS).
¿Que esta ocurriendo en nuestro pais ahora?.Los sueldos y salarios están congelados, pero los alimentos y combustibles suben todos los dias.Alan Garcìa ha firmado varios Tratados de Libre Comercio pero se están incrementando los precios de los fertilizantes, existen marcos legales como el Convenio 169 de la OIT, pero las trasnacionales mineras, de Hidrocarburos y Petróleo, no respetan los Derechos Colectivos y Territoriales de las Comunidades campesinas y nativas.E l 20 de Mayo el Sr. Presidente acabada recién la V CUMBRE MUNDIAL DE LOS MANDATARIOS ALC-UE, aprobó el Decreto Legislativo 1015, decreto que acaba con la Ley de las Comunidades Campesinas e Indígenas, es decir que los territorios comunales pasarán a manos de los grandes consorcios y transnacionales en la condiciòn de dar pase a la libre explotación de nuestros recursos naturales.
En noviembre del 2007, la derecha aprofujimontesinista y Unidad Nacional, aprobaron la LEY DE LA CRIMINALIZACION A LA PROTESTA SOCIAL, aquel que toma una carretera tendrà una pena de 25 años de carcel, pena mayor que la de un suicida o asesino; y para hacer cumplir todos estas recetas del Fondo Monetario Internacional (FMI), Banco Mundial (BM) y del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), las TROPAS NORTEAMERICANAS HAN INVADIDO NUESTRO PAIS, bajo aprobaciòn del Congreso de la Repùblica recientemente mediante Decreto Ley, 1000 soldados para Ayacucho, en Piura, Cajamarca y Amazonas ya se encuentran desde antes de aprobada esta Ley. Y AHORA SE VIENE UN PAQUETE DE LEYES MAS, que exige los Tratados de Libre Comercio y que el Partido Aprista, Unidad Nacional y los Fujimoristas estan avalando para saquear nuestros recursos natuales, destruir nuestra soberania alimentaria, envenenar nuestros rios y lagunas, acabar con el agua y dejar solo extrema pobreza, desolaciòn y enfermedades irreparables, como es el caso de Pasco, Huancavelica, Puno, Cajamarca y ahora Ancash. Entonces no solo luchemos de manera aislada, EL PROBLEMA ES NACIONAL, es el momento de la gran unidad, UNA SOLA PLATAFORMA DE LUCHA, NO al alza del costo de vida, Derogatoria del D.L. 1015, NO a la Criminalizaciòn a la Protesta Social, NUEVO Estado Plurinacional, DEFENSA de la integridad y seguridad alimentaria, REVISION de los Contratos Mineros y auditorìas ambientales. NO al recorte de los Remantes Mineros, FUERA las Tropas Yanquis, ABAJO el sistema neoliberal. UNA SOLA FUERZA, PORQUE TODOS ESTAMOS AFECTADOS, TODO EL PAIS DEBEMOS DECIR PRESENTE AL PARO NACIONAL CAMPESINO, INDIGENA POPULAR ESTE 8 Y 9 DE JULIO.
Juan Navarro Ynga
Dirigente Nacional
CONACAMI-PERU