

A BUEN ENTENDEDOR, POCAS PALABRAS
=======================
LUIS IGNACIO AQUIJE HERNANDEZ
SU MENSAJE EN LA FUNDACIÓN NACIONAL CUBANO AMERICANA ES HASTA AHORA DESDE NUESTRO PUNTO DE VISTA SU ÚNICO PUNTO DÉBIL EN LA CAMPAÑA QUE INICIA.SI BIEN LA PRENSA NORTEAMERICANA LEVANTA ESA POSTURA, EN LA OTRA VEREDA ESTAN LOS OCHO MILLONES DE LATINOS QUE SON UN POTENCIAL ELECTORAL.NO LO MENCIONA EXPRESAMENTE A HUGO CHÁVEZ, PERO A BUEN ENTENDEDOR POCAS PALABRAS.
SI OBAMA SE RECTIFICARA TENDRIA MAS ACERCAMIENTO CON LOS MAS DE OCHO MILLONES DE LATINOS APTOS PARA VOTAR EN LOS ESTADOS UNIDOS.
UNO DE LOS TEMAS QUE DEBIERA TOMAR EN CUENTA ES EL INFORME DE LA INTERPOL DONDE SE ESTABLECE QUE LAS COMPUTADORAS DE RAUL REYES FUERON MANIPULADAS ANTES DE SER ENTREGADAS AL EQUIPO FORENSE QUE LLEGÓ DESPUES DEL 03 DE MARZO DEL 2,008.
CONOCER ESE INFORME ES IMPORTANTE PARA UN PROBABLE NUEVO PRESIDENTE DE LOS ESTADOS UNIDOS QUE DEBE COTEJAR ENTRE LOS INTERESES DE LA PRENSA TRADICIONAL VS. ESOS OCHO MILLONES DE LATINOS QUE SI ESTÁN DEBIDAMENTE INFORMADOS ACERCA DE LO QUE PASA EN SUS PAISES.
CONOCER LA REALIDAD DE AMERICA LATINA ES URGENTE . SUS ACTUALES ASESORES SON GENTE BUROCRÁTICA TRAJINADA EN EL ESQUEMA ORTODOXO.
Acontinuación la nota que publica INFOLATAM en su página web acerca de los anuncios del candidato Presidencial OBAMA.
(Desde Washigton : Rogelio Nuñez)
Barack Obama asegura que cambiará radicalmente la política de Washington hacia América Latina si consigue llegar a la Casa Blanca. El candidato demócrata, ganador el martes de las primarias de su partido, diseñará una nueva estrategia con Cuba y se ha comprometido a prestar más ayuda y atención a la región si gana las elecciones. México y Colombia temen el sesgo anti TLC del candidato y valoran su apoyo a una reforma migratoria integral y su endurecimiento con respecto a las FARC y Hugo Chávez.
==========================
HAGA CLICK PARA CONOCER EL SPOT TELEVISIVO DE LA CAMPAÑA DE OBAMA
Barack Obama nunca ha estado en Latinoamérica pero desde que lanzó su candidatura ha ido forjando con sus asesores un discurso coherente y moderado sobre la región. Si bien procede del ala izquierda del partido ha sabido conectar con sectores más moderados, como evidencian su dureza contra aquellos que apoyen a las Farc (léase Hugo Chávez) o su idea de mantener el bloqueo a Cuba.
Su principio guía sobre la región lo expuso recientemente cuando dijo que "mi política hacia las Américas estará guiada por un simple principio: lo que es bueno para los pueblos de las Américas es bueno para Estados Unidos". Esa visión sobre América latina incluye la promesa de que su gobierno se comprometerá de manera directa con la región para alentar la democracia, y lanzará una iniciativa regional de seguridad para combatir el narcotráfico, la corrupción y la delincuencia. Obama en su hipotético futuro gobierno designaría un enviado especial a las Américas y promovería la celebración de cumbres anuales con los países de la región. Asimismo aumentaría sustancialmente la ayuda externa a Latinoamérica.
Considera que "es muy importante que no sólo nos concentremos en el comercio, sino también en la ayuda... El hecho de que nuestra ayuda total a Latinoamérica, en todo este año, equivalga a una semana de lo que gastamos en Irak da una idea clara de cuáles están siendo nuestras prioridades".
El flamante candidato demócrata ha propuesto crear una Alianza Energética de las Américas, para aprender de la experiencia de Brasil en la producción de etanol y explorar las oportunidades de producción de energía nuclear con México, Brasil, Argentina y Chile.
México, TLC e inmigración Con respecto a México, Obama se ha mostrado partidario de una reforma migratoria integral, como forma para lograr la legalización de millones de inmigrantes. "Una reforma inmigratoria integral", que incluya fronteras seguras, una vía de legalización para millones de trabajadores indocumentados y esfuerzos destinados a promover el desarrollo económico en México y América Central.
Obama aseguró que de llegar a la presidencia reparará las relaciones con México. "Como presidente de EE.UU, yo voy a reestablecer ese liderazgo trabajando para procurar la prosperidad y seguridad de todos los países de América. Este trabajo debe iniciarse con una renovada estrategia con México".
Subraya que "en mi primer año de gobierno, convocaré a una cumbre anual con el presidente Calderón y el primer ministro canadiense. A diferencia del presidente Bush, estas reuniones se harán con transparencia, lo cual representa lo cercanas que son nuestras naciones.
Vamos a intentar conseguir el involucramiento activo y abierto de los ciudadanos, trabajo, el sector privado y las organizaciones no gubernamentales en el marco de la agenda para lograr avances". Por último, Obama destaca: "tenemos que seguir trabajando con México para tomar medidas duras contra la migración ilegal y las organizaciones transnacionales de tráfico de personas en ambos lados de la frontera".
Obama defiende la revisión del TLC con México firmado en 1994, "nuestra diplomacia hacia México debe apuntar a enmendar el TLC. Voy a impulsar estándares laborales y ambientales aplicables, y no acuerdos paralelos imposibles de aplicar que poco hicieron para evitar los errores del TLC".
Obama vs. Hugo Chávez/Uribe
Obama se ha mostrado muy crítico con Hugo Chávez y el 22 de mayo aseguraba que "no gobierna de forma democrática" a pesar de ser "un líder que ha sido elegido democráticamente...Sabemos que la libertad en nuestro hemisferio va más allá de una elección. No solamente Cuba tiene unas elecciones falsas, en Venezuela Hugo Chávez es un líder que ha sido elegido democráticamente en teoría, pero se sabe que no gobierna de forma democrática. Él habla mucho, pero sus acciones sólo sirven a su poder".
Con respecto a Colombia, Obama ha sido muy duro con las FARC y contrario a la firma del TLC con el gobierno de Álvaro Uribe. Barak Obama aseguró que castigará a cualquiera que apoye a los terroristas si llega a ser presidente. En clara referencia al gobierno de Hugo Chávez dijo: "vamos a denunciar cualquier apoyo a las FARC de gobiernos extranjeros. Este comportamiento debe ser condenado internacionalmente, aislado regionalmente y, de ser necesario, debe sufrir sanciones. No lo voy a tolerar si llego a ser presidente de EEUU".
Obama encarna el sentimiento anti TLC del Partido Demócrata y critica a John McCain por apoyar el TLC con Colombia "Si John McCain cree, como ha dicho, que 80% de los americanos estamos equivocados porque no hemos aceptado el Tratado de Colombia pues está fuera de lugar frente a los americanos".
Obama y Cuba
En el tema espinoso de Cuba, Obama ha puesto la libertad de los presos políticos cubanos como uno de sus principales objetivos. Aseguró que mantendrá el embargo económico a Cuba, aunque permitirá los viajes familiares y el envío de remesas a la isla ya que "no hay mejores embajadores para la libertad que los cubanos y los cubanoamericanos", y porque el dinero estadounidense podrá hacer que "el pueblo cubano sea menos dependiente de Castro". Obama aseguró duante la campaña que no se reuniría con Raúl Castro pues "no se debería plantear una visita presidencial sin pruebas que demuestren un progreso en interés nuestro y en interés del pueblo cubano".
Los asesores latinos de Obama
Obama que no contaba con el apoyo de la élite latina en EE.UU al comienzo de las primarias ha logrado apoyos significativos en estos seis meses, como el que le han brindado artistas de la talla de Paulina Rubio, John Leguizamo, Kate del Castillo, Jessica Alba, George López, Voltio y Alejandro Sanz. Además, el gobernador latino de Nuevo México, Bill Richardson, le ha ofrecido su apoyo.
Entre los asesores clave de Obama en temas latinoamericanos se encuentran Anthony Lake (antiguo asesor de seguridad nacional de Bill Clinton) y director del equipo de planificación del Departamento de Estado bajo James Carter. El equipo latinoamericano lo coordina Dan Restrepo, miembro del equipo del Comité de Relaciones Internacionales del Congreso durante los 90. Otras figuras destacadas de su equipo son Frank Sanchez y Robert Gelbard, antiguo embajador en Bolivia y jefe del departamento antidrogas del Departamento de Estado, respectivamente.
FUENTE : INFOLATAM