AQUIJE INFORMA: Con el respeto a la memoria del ex Presidente Ramón Castilla, reprisamos el artículo del experimentado politólogo peruano Jaime Del Castillo Jaramillo, quien cuestiona contundentemente la reciente publicación del INEI en relación a la reducción de porcentajes en el rubro de pobreza y extrema pobreza.
La fuente consultada para esta nueva campaña mediática sería el anterior trabajo satanizado cuando García era candidato Presidencial. Lo que en el 2005 estaba mal, ahora resulta ser la matriz para dibujar otro despropósito.
Revisen el artículo.
Por: Dr. Jaime Del Castillo Jaramillo
Por: Dr. Jaime Del Castillo Jaramillo


('El Comercio') ha publicado que el "71% de pobres extremos mayores de 15 años carece de estudios" como titular mediático: ¿Y, cuál es la novedad? Eso lo sabemos hace decenas de años.
¿Quién ha dado esa 'gran' noticia? Ah, el INEI de AGP. SI pues, el INEI de AGP, aquella institución que tiene al frente a un alanista que nunca de los nunca históricos ó relativos ó jamás de los jamaces va a escribir cifras que sean contrarias a las que dicte su empleador, jefe, patrón y guía: AGP.
El tema de la reducción de la pobreza que el INEI de AGP ha dado a " conocer " con tantos bombos y platillos el obeso presidente AGP ha buscado publicitar a todo meter desesperadamente un nuevo cortinaje de humo buscando subir en la encuestas, pero le ha resultado contraproducente toda vez que en menos de 24 horas las opiniones más respetadas de expertos han puesto en gigantesco entredicho las cifras ó resultados de la supuesta reducción de la pobreza del INEI de AGP ; por cierto Jorge Del Castillo aplaudió y pretendió argumentar a favor de las cifras , pero como siempre hizo el rídiculo .
La verdad , ya sabíamos que AGP es experto en embustes y filfas, y en el caso del INEI es clarísimo que tenía que poner en dicha institución a su hombre de confianza para que ultraje, ahorque y despanzurre cifras con tal de satisfacer los caprichitos , mentiritas o mentirotas de AGP en cuanto a 'Estadísticas' se trate:.Lo sabíamos, de tal forma que el INEI de AGP es como el cañoncito de Ramón Castilla, hasta que el INEI hizo ¡ pum ! y nos cañoneó ... la inteligencia por cierto con bolitas de papel ... De tal forma que si quisiésemos ser ingenuos frente a las cifras últimas del INEI sobre la pobreza, será pues bajo nuestra cuenta, costo y riesgo: INEI de AGP. ¡ Bah !.
El tema de la reducción de la pobreza que el INEI de AGP ha dado a " conocer " con tantos bombos y platillos el obeso presidente AGP ha buscado publicitar a todo meter desesperadamente un nuevo cortinaje de humo buscando subir en la encuestas, pero le ha resultado contraproducente toda vez que en menos de 24 horas las opiniones más respetadas de expertos han puesto en gigantesco entredicho las cifras ó resultados de la supuesta reducción de la pobreza del INEI de AGP ; por cierto Jorge Del Castillo aplaudió y pretendió argumentar a favor de las cifras , pero como siempre hizo el rídiculo .
La verdad , ya sabíamos que AGP es experto en embustes y filfas, y en el caso del INEI es clarísimo que tenía que poner en dicha institución a su hombre de confianza para que ultraje, ahorque y despanzurre cifras con tal de satisfacer los caprichitos , mentiritas o mentirotas de AGP en cuanto a 'Estadísticas' se trate:.Lo sabíamos, de tal forma que el INEI de AGP es como el cañoncito de Ramón Castilla, hasta que el INEI hizo ¡ pum ! y nos cañoneó ... la inteligencia por cierto con bolitas de papel ... De tal forma que si quisiésemos ser ingenuos frente a las cifras últimas del INEI sobre la pobreza, será pues bajo nuestra cuenta, costo y riesgo: INEI de AGP. ¡ Bah !.
Los que algo conocemos en materia de lucha contra la pobreza o sobre encuestas y estadísticas por nuestra profesión de investigadores en ciencias sociales , nos damos cuenta que hay una intención de manipular cifras, ya que el documento presentado fallidamente por el INEI de AGP es excesivamente poco creíble, -por decir lo menos y tratar de ser elegante.
Para empezar, en los estándares internacionales de lucha contra la pobreza: El conseguir en un año la reducción del 2% de ella ya es bastante significativo o loable; pero afirmar que se ha logrado reducir el 5.2% en solo año suena a un formidable cuento chino que solamente se le puede ocurrir al más temerario, irresponsable y audaz de los presidentes de América del Sur: Alan García Pérez.
Tanta irresponsabilidad y criollada temeraria ha cometido AGP y su INEI de juguete con el embuste de la reducción de la pobreza, que la vergüenza ajena también se ha sentido a nivel de los mismos organismos internacionales implicados en el tema, tal es así que las declaraciones del Director Regional del Banco Mundial para Bolivia, Ecuador, Perú y Venezuela, Felipe Jaramillo, tuvo que decir que la reducción de la pobreza que alegremente nos agita en la cara AGP , está asociada al crecimiento económico de los últimos años y el mayor acceso a los mercados externos. ¿Que quiere decir eso? Que lo que afirma AGP es un ostensible despropósito y modélico desvarío.
En la mañana de ayer miércoles 28 de Mayo en Palacio de Gobierno, un funcionario del Banco Mundial tuvo que poner la nota de prudencia en las mismas barbas de AGP ante la prensa que verificaba la desmedida euforia y desorbitada exaltación del actual inquilino de la casa de Pizarro, quien quería a toda costa y costo: implicar, comprometer y complicar a los altos funcionarios de organismos internacionales que habrían colaborado con dicho documento de marras del INEI de AGP.
En la mañana de ayer miércoles 28 de Mayo en Palacio de Gobierno, un funcionario del Banco Mundial tuvo que poner la nota de prudencia en las mismas barbas de AGP ante la prensa que verificaba la desmedida euforia y desorbitada exaltación del actual inquilino de la casa de Pizarro, quien quería a toda costa y costo: implicar, comprometer y complicar a los altos funcionarios de organismos internacionales que habrían colaborado con dicho documento de marras del INEI de AGP.
Lógicamente es un ostensible despropósito el embuste estadístico del INEI de AGP toda vez que si en un año se ha reducido el 5.2% de pobreza quiere decir que dentro de cinco o seis años ya no existiría un solo pobre en el Perú y seríamos casi una potencia mundial , un nuevo tigre, otorongo, jaguar o gallinazo de la economía mundial en la lógica de AGP. ¿O estamos equivocados?.
Por si fuera poco, el mismo Sr. Quispe quien es el olvidable titular del INEI de AGP ha dicho que las cifras-base para su risible Documento de la 'Reducción de la Pobreza' han sido tomadas del Censo del año 2005, porque las cifras oficiales del ineficiente Censo que hizo Quispe recién estarán listas en junio de este año: ¿Cómo, acaso no es cierto que el mismo AGP y el mismo Sr. Quispe no fueron los que atacaron , destrozaron y molieron a más no poder el Censo del año 2005 que dirigió el sr. Matuk? Una criolla viveza más.
El Documento del Sr. Quispe y de AGP no resiste ni ojo ni lupa ni olfato de especialistas en la materia, así de simple y de sencillo ;por lo tanto será dicho documento de marras, un monumento a la irresponsabilidad, la inepcia y la viveza criolla del presente gobierno de AGP, que de 'Cambio Responsable' , no tiene ni el pico ni las patas. Que duda cabe.
Regalar bolsitas de alimentos en las horas de madrugada o repartir dinero a los pobres, solamente genera burbujas y burbujitas que nos hacen creer que se está luchando contra la pobreza y que ésta se reduce, lo cual es solamente pompas de jabón y la pobreza sigue exactamente igual tal como se la encontró antes de las huachafas visitas mañaneras para repartir bolsitas dizque de alimentos: ¿Cuándo se deje de repartir las bolsitas madrugadoras o los 100 nuevos soles, qué? Pues seguirá la pobreza no solamente igual como se la encontró, sino peor.
La pobreza no se reduce de esa manera, la pobreza hay que reducirla por la vía que usaron los países desarrollados en sus inicios, es decir, generando una sólida infraestructura económica, comercial, financiera y cultural .Ello pasa por una sostenida y planificada industrialización y nacionalización de nuestros recursos, por la construcción extensiva y profunda de carreteras, pistas, aeropuertos y puertos, con inversiones que paguen impuestos , regalías , canon y sobre canon justos y equitativos, generando empleo ; sobre todo con una actividad firme, promotora y decidida del Estado a favor de las grandes mayorías.