Fuente: InfoSel Financiero
ZONAS - América del Norte - Mexico
MEXICO, Mayo. 16.- Sin enfrentamientos verbales, hecho resaltado por el Presidente anfitrión, Alan García, fueron clausurados los trabajos de la Quinta Cumbre América Latina y El Caribe-Unión Europea.
El Mandatario peruano agradeció el que los trabajos se hayan desarrollado en un marco de tranquilidad.
"Aquí ha primado lo que nos une y se ha puesto de lado lo que puede dividirnos y separarnos.
"La opinión pública peruana, latinoamericana, caribeña y europea podrá ver que esta cumbre es una muestra de unión y concertación y fortalecimiento de la unión", indicó.
Previo al encuentro se pronosticaba una tensa Cumbre luego de la disputa que mantienen los Gobiernos de Ecuador y Venezuela con el de Colombia, por la información divulgada por Bogotá y avalada por la Interpol sobre nexos entre esos países con la guerrilla colombiana.
También el Presidente venezolano mantuvo un breve choque verbal con la Canciller alemana Angela Merkel, que culminó con una disculpa por parte de Hugo Chávez.
La ceremonia de clausura comenzó con la exposición de los resultados de las mesas de trabajo sobre las cuales dialogaron los líderes y representantes de los 60 países asistentes.
La pobreza, desigualdad y exclusión fueron los primeros temas que se tocaron.
La Presidenta de Argentina, Cristina Fernández de Kirchner, abrió la exposición de conclusiones con la propuesta de analizar las políticas de origen del empobrecimiento en el continente.
Posteriormente la Presidenta de Chile, Michelle Bachelet, al destacar que el crecimiento sin equidad no conduce al desarrollo, se pronunció en mayor inversión en la infancia, educación y salud.
Asimismo, llamó a no cometer los errores que se identificaron en la década de los noventa, en donde no se tuvo avance con equidad.
El Presidente de México, Felipe Calderón mencionó que ni el Estado ni el mercado pueden resolver problemas por sí solos, por lo que la acción del mercado debe ir acompañada de una posición rectificadora del Estado destinada a corregir desigualdades.
En materia de cambio climático y energía, las naciones destacaron la urgente necesidad de trabajar por preservar los recursos naturales.
El Presidente de la Unión Europea, José Manuel Durao Barroso, puntualizó que el mayor desafío en las regiones es encontrar cómo conciliar los principios de integración, políticas de interacción social y de lucha contra la pobreza, entre otros.
El Presidente peruano Alan García clausuró los trabajos de la cumbre para después ofrecer una cena a los invitados.
El Mandatario peruano agradeció el que los trabajos se hayan desarrollado en un marco de tranquilidad.
"Aquí ha primado lo que nos une y se ha puesto de lado lo que puede dividirnos y separarnos.
"La opinión pública peruana, latinoamericana, caribeña y europea podrá ver que esta cumbre es una muestra de unión y concertación y fortalecimiento de la unión", indicó.
Previo al encuentro se pronosticaba una tensa Cumbre luego de la disputa que mantienen los Gobiernos de Ecuador y Venezuela con el de Colombia, por la información divulgada por Bogotá y avalada por la Interpol sobre nexos entre esos países con la guerrilla colombiana.
También el Presidente venezolano mantuvo un breve choque verbal con la Canciller alemana Angela Merkel, que culminó con una disculpa por parte de Hugo Chávez.
La ceremonia de clausura comenzó con la exposición de los resultados de las mesas de trabajo sobre las cuales dialogaron los líderes y representantes de los 60 países asistentes.
La pobreza, desigualdad y exclusión fueron los primeros temas que se tocaron.
La Presidenta de Argentina, Cristina Fernández de Kirchner, abrió la exposición de conclusiones con la propuesta de analizar las políticas de origen del empobrecimiento en el continente.
Posteriormente la Presidenta de Chile, Michelle Bachelet, al destacar que el crecimiento sin equidad no conduce al desarrollo, se pronunció en mayor inversión en la infancia, educación y salud.
Asimismo, llamó a no cometer los errores que se identificaron en la década de los noventa, en donde no se tuvo avance con equidad.
El Presidente de México, Felipe Calderón mencionó que ni el Estado ni el mercado pueden resolver problemas por sí solos, por lo que la acción del mercado debe ir acompañada de una posición rectificadora del Estado destinada a corregir desigualdades.
En materia de cambio climático y energía, las naciones destacaron la urgente necesidad de trabajar por preservar los recursos naturales.
El Presidente de la Unión Europea, José Manuel Durao Barroso, puntualizó que el mayor desafío en las regiones es encontrar cómo conciliar los principios de integración, políticas de interacción social y de lucha contra la pobreza, entre otros.
El Presidente peruano Alan García clausuró los trabajos de la cumbre para después ofrecer una cena a los invitados.