
Bolivia, 11/04/08- El reconocimiento internacional a los derechos indígenas ha llevado a que las instituciones financieras internacionales, tales como el Banco Mundial, elaboren y asuman políticas de actuación social y ambiental acordes a estándares que garanticen los derechos humanos de los pueblos indígenas afectados por la minería. A estos estándares está comprometido el Proyecto Minero San Bartolomé, que a través de la empresa minera Manquiri S.A. (subsidiaria de la Corporación norteamericana Coeur d` Alene Corp.), ejecuta este plan que cuenta con el apoyo financiero de la agencia del gobierno norteamericano OPIC (Corporación de Inversión Privada para el Exterior por sus siglas en ingles), la misma que aplica las políticas del Banco Mundial con relación a los criterios de Evaluación Ambiental y al relacionamiento con Pueblos Indígenas. Amparadas en dicho marco normativo, que es de cumplimiento obligatorio para la empresa Manquiri S.A., las comunidades indígenas originarias ayllus (foto), residentes en Jesús de Machaca de Potosí, le han dado a esta empresa minera un plazo que venció ayer, para que responda a las demandas de los comunarios afectados que se encuentran plasmadas en el Plan de Desarrollo Originario (PDO). El proyecto minero afecta el territorio de los ayllus, por lo que la empresa -en aplicación de las políticas sociales y ambientales-, se comprometió a apoyar el Plan de Desarrollo Originario. Sin embargo, según hicieron conocer las autoridades indígenas, desde octubre de 2007 a la fecha la empresa viene dilatando las reuniones de negociación, y creen que “ya es tiempo prudente” para que Manquiri S.A. cumpla su obligación de apoyar el Plan y traer algún beneficio para las comunidades afectadas. A decir de las autoridades de los ayllus, los representantes de la empresa -durante las tres reuniones que se han realizado- mostraron “poca voluntad para dar solución a las demandas” por lo cual se han visto obligados a enviar una carta a la casa matriz Coeur d`Alene Corp. En la que exigen entre otras cosas "asumir junto a su subsidiaria en Bolivia mayor seriedad con sus compromisos y particularmente con el apoyo al Plan de Desarrollo del Ayllu". La carta también advierte que, en caso de que la empresa minera Manquiri S.A. no responda positivamente, las comunidades, como ayllus originarios afectados "nos veremos obligados asumir todas las acciones a nivel nacional, internacional y local de cuyas consecuencias será responsable la empresa" (Aini/Adital).